18/05/2022 / Redacción / 2490 visitas

La biotecnología se postula como una importante herramienta para impulsar la agroalimentación sostenible

30 empresas socias de AseBio desarrollan casi 200 productos para impulsar la agroalimentación sostenible

La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) publica este martes un documento de posición para destacar el papel clave que juega la biotecnología en un contexto de grandes desafíos para el sistema agroalimentario. La sociedad, a escala global, se enfrenta desde hace décadas al cambio climático y, desde hace pocos meses, al impacto de la guerra de Ucrania que, de nuevo, pone en riesgo el abastecimiento alimentario. “Es el momento de pensar en un nuevo patrón de desarrollo social y de crecimiento económico que incluya una industria innovadora, intensiva en conocimiento y sostenible como la biotecnología”, declara Ion Arocena, director general de AseBio.

El año 2021 ya ha marcado un hito en ese sentido. Además de superar un nuevo récord en inversión privada, las empresas agroalimentarias atrajeron el 14% del capital privado captado por todo el sector biotecnológico español.

Gracias a impulsos como este, 30 empresas socias de AseBio desarrollan casi 200 productos para impulsar la agroalimentación sostenible, en línea con la transición verde. Entre estas soluciones se encuentran nuevas fuentes de proteína, nuevos ingredientes y aditivos, diferentes moduladores del microbioma (probióticos, prebióticos, postbióticos), sistemas para la mejora de la seguridad alimentaria, bioproductos como los biofertilizantes o bioestimulantes, bioprocesos y medicamentos veterinarios e ingredientes para piensos.

“Si queremos producir alimentos en cantidad suficiente para una población en constante crecimiento respetando al medio ambiente, conservar la biodiversidad, y mitigar los efectos del cambio climático, debemos apoyarnos en la innovación, la ciencia y por supuesto creer en la biotecnología. Necesitamos empezar por impulsar la edición genética, como por ejemplo CRISPR, en la Unión Europea, apostar por las nuevas fuentes de proteínas y tener inversiones sostenidas en I+D”, opina Richard Borreani, coordinador de la Comisión Agroalimentaria de AseBio. “Claro está que, para ello, el sector agroalimentario debe ver a la biotecnología como un aliado estratégico y tirar un máximo provecho de su potencial, que no es poco”, concluye.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Vega Instrumentos VEGA, empresa multinacional alemana, líder en el desarrollo y fabricación de tecnología y soluciones para la medida de nivel y presión en todo tipo de procesos industriales.
DC Fine Chemicals DC Fine Chemicals es un proveedor de productos de química fina para aplicaciones industriales en el área de: Diagnóstico, Ciencias de la Vida, Farmacéutico y Soluciones de Proceso.
Nacex NACEX, compañía líder en mensajería urgente, ofrece servicios especializados para la distribución al sector salud. Sus soluciones de distribución se basan en la tecnología, la fiabilidad...
Dalia Global Consultoría de Toxicología y Análisis de Riesgos para industria farmacéutica. Formada por expertos certificados (EUROTOX, ERT, DABT) que avalan todos los estudios realizados.
Inmarepro S.L. Inmarepro ofrece soluciones integrales de instalaciones y mantenimiento industrial, con una sólida trayectoria en el sector farmacéutico. Especializados en ingeniería,montaje, protección...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO