15/01/2025 / Redacción / 448 visitas

La compraventa de farmacias en 2024 destaca por el interés creciente en zonas urbanas y costeras

En cuanto a los vendedores, la jubilación sigue siendo el principal motivo para la venta.

El sector de las oficinas de farmacia cierra 2024 con un balance positivo en el ámbito de la compraventa y con novedades jurídicas y laborales que reflejan la vitalidad del sector. Según Jorge Martín, coordinador de las delegaciones exteriores de Asefarma, este año ha sido especialmente destacable por el aumento del interés en la compra de farmacias, superando el número de nuevas altas de interesados respecto a 2023.

Zonas y perfiles más demandados

Las farmacias en áreas urbanas, especialmente en zonas costeras, continúan siendo las más atractivas para los compradores. Según Martín, también ha habido un incremento en el interés por farmacias en localidades intermedias, donde el precio las hace una opción viable para quienes desean iniciarse en el sector.

En la Comunidad Valenciana, las farmacias cercanas a núcleos urbanos y con facturaciones entre 500.000 y 1 millón de euros han sido las más solicitadas, según José María Jiménez, director comercial de Asefarma en Levante. Por su parte, en Murcia, ha crecido el interés por farmacias con facturaciones superiores al millón de euros. En provincias como Albacete y Cuenca, el perfil de comprador suele ser el de farmacéuticos que buscan su primera farmacia y valoran estas zonas por su rentabilidad y precio competitivo.

La situación de la farmacia rural

Aunque las farmacias rurales en zonas de decrecimiento poblacional siguen siendo las menos demandadas, aquellas con poblaciones estables y cercanas a núcleos mayores han visto un aumento en las ventas. Esto refleja una ligera recuperación del interés por este tipo de establecimientos.

Perfiles de compradores y vendedores

El sector presenta dos perfiles claros de compradores:

  1. Farmacéuticos experimentados que buscan adquirir farmacias de mayor tamaño para consolidar su trayectoria profesional.
  2. Nuevos compradores, como recién graduados o farmacéuticos adjuntos, que buscan su primera experiencia como titulares.

En cuanto a los vendedores, la jubilación sigue siendo el principal motivo para la venta. Sin embargo, el cambio de farmacia por conciliación familiar o la búsqueda de un proyecto empresarial más ambicioso también han ganado peso entre las razones para vender.

Asefarma como referente en compraventa

José María Jiménez resalta que tanto compradores como vendedores recurren cada vez más a empresas especializadas como Asefarma para gestionar estas operaciones. La profesionalidad y experiencia de la asesoría la han posicionado como una de las principales opciones para gestionar compraventas de farmacias en España.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Nippon Gases Nippon Gases, parte de Nippon Sanso Holdings Corporation, es tu socio estratégico para gases industriales, alimentarios y medicinales.
Tecniq Tecniq está especializada en la ingeniería de vapor y de estanqueidad, optimizando la eficiencia del consumo energético con programas a medida de cada cliente.
Telstar Telstar es una marca global líder en soluciones de proceso aséptico. Parte de azbil Group, la empresa desarrolla soluciones completas de ingeniería, construcción, equipos integrados...
Ventura Global Iberia Implementamos soluciones financieras para ampliar las ventas de instrumentación científica y equipos de laboratorios de todas marcas. Facilitamos la adquisición de tecnología avanzada...
Ingelyt Con la máxima eficiencia y profesionalidad y un bagaje de más de 25 años en el mercado, Ingelyt ofrece sus servicios partiendo desde el diseño conceptual, hasta la validación, incluyendo...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO