24/07/2023 / Redacción / 894 visitas

La EMA abre un periodo de consulta pública sobre el uso de la inteligencia artificial en el ciclo de vida de los medicamentos

La consulta pública estará abierta hasta el 31 de diciembre de 2023 y el tema se seguirá tratando en un taller celebrado.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) acaba de hacer público el borrador de un documento sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo y regulación de los medicamentos de uso humano y veterinarios.

A lo largo del documento, que en este momento se encuentra en el trámite de consulta pública, se reflexiona sobre la repercusión que podrían tener tanto la IA como el aprendizaje automático en cualquier etapa del ciclo de vida de un medicamento, desde su descubrimiento, hasta el momento posterior a su autorización.

Esta iniciativa forma parte de la acción conjunta del Big Data Steering Group (BDSG) de la Red de Jefes de Agencias de Medicamentos (HMA, en inglés) y la EMA. Además, en el desarrollo de este documento han participado el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) y el Comité de Medicamentos Veterinarios (CVMP) de la EMA, en los que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) también participa.

Esta actividad abre la puerta al diálogo con desarrolladores, académicos y reguladores de medicamentos, con el fin de aplicar todo el potencial de la IA y que esta se pueda emplear en beneficio de la salud de pacientes y animales. Un ejemplo de su aplicación sería en el reemplazo y reducción del uso de modelos animales durante el desarrollo preclínico de los medicamentos. Asimismo, en los ensayos clínicos, los sistemas de inteligencia artificial pueden ayudar en la selección de pacientes, en función de determinadas características de la enfermedad u otros parámetros clínicos.

Por otro lado, esta práctica también trae consigo desafíos, como la comprensión de los algoritmos o los posibles fallos técnicos que pudieran surgir. Por esta razón, el documento de la EMA destaca que el desarrollo de la IA en este campo debe estar permanentemente guiado por humanos y cumplir con los requisitos legales y éticos pertinentes.

La AEMPS, así como la EMA, invitan a todas las partes interesadas a comentar el borrador de este documento, así como a identificar oportunidades y riesgos de la IA en el campo de los medicamentos. La consulta pública estará abierta hasta el 31 de diciembre de 2023 y el tema se seguirá tratando en un taller celebrado, conjuntamente, por HMA y la EMA, programado para los días 20 y 21 de noviembre de 2023. Los comentarios de las partes interesadas serán analizados y se tendrán en consideración para la versión definitiva del documento.  

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Nippon Gases Nippon Gases, parte de Nippon Sanso Holdings Corporation, es tu socio estratégico para gases industriales, alimentarios y medicinales.
Suministros Multifiltra Tenemos una gran experiencia en filtración en aplicaciones críticas de industrias alimentarias y farmacéuticas, nuestro objetivo es dar un excelente asesoramiento y servicio, ofreciendo...
Alsico Iberia Más de 35 años de experiencia aportando una solución global al Control Total de La Contaminación en Salas Blancas o Estériles.
Ingelyt Con la máxima eficiencia y profesionalidad y un bagaje de más de 25 años en el mercado, Ingelyt ofrece sus servicios partiendo desde el diseño conceptual, hasta la validación, incluyendo...
IPB Chemgineering Spain IPB-Chemgineering Spain ofrece servicios independientes de diseño, ingeniería y consultoría para el sector Life Sciences, en entornos GxP.
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO