Según el último informe de la Oficina comunitaria de la Propiedad Intelectual, las pérdidas económicas derivadas de la falsificación de medicamentos en España ascienden a 1.432 millones de euros anuales, lo que equivale al 7,6% de las ventas. Es una cifra superior a la media de la Unión Europea, que se sitúa en el 6,6% (15.953 M€) sobre el total de las ventas. Además, esta problemática tiene repercusiones en el mercado laboral, ya que la falsificación de fármacos destruye, cada año, 55.700 puestos de trabajo en Europa.
Cuando faltan cuatro meses para que entre en vigor la nueva Directiva Europea 2011/62/UE sobre Falsificación de Medicamentos (FMD), más de 5.000 empresas europeas han iniciado la cuenta atrás para introducir medidas de serialización y evidencias de no apertura en los envases de sus fármacos. A partir del 9 de febrero de 2019, se retirarán del mercado aquellos productos farmacéuticos sujetos a receta médica que carezcan de código identificador único y aleatorio. Se calcula que 10.000 millones de envases de medicamentos tendrán que estar adaptados a la FMD. Esto significa que las empresas farmacéuticas estarán obligadas a precintar cada estuche y diferenciarlo con un código único, así como a registrar los números identificadores en el Sistema Europeo de Verificación de Medicamentos. En el punto de venta, los farmacéuticos deberán leer el código de barras y verificar la autenticidad del medicamento antes de dispensarlo.
Nuevas técnicas antifalsificación
Frente a esta problemática, Durero Packaging (Grupo Autajon) ha incorporado a su cartera de servicios nuevas técnicas antifalsificación para envases farmacéuticos que buscan convertir la directiva europea en una oportunidad de desarrollo para las empresas del sector. Entre estas soluciones se encuentran la generación de códigos únicos, aleatorios y no predictibles para cada producto, así como la impresión de etiquetas con trepanado, tintes luminiscentes, nácares de seguridad y etiquetas rascables. En este sentido, los estándares de seguridad ofrecidos por Durero Packaging son comparables a los utilizados en la impresión de divisas.
“Desde la aprobación de la directiva FMD hemos trabajado estrechamente con los laboratorios farmacéuticos para lograr la trazabilidad de sus medicamentos a lo largo de la cadena de suministro”, afirma Joan Anton Céspedes, director comercial de Durero Packaging (Grupo Autajon). “Este control sobre el inventario ayudará, tanto a fabricantes como a mayoristas, a tener un control preciso del inventario, reducir costes operativos y, sobre todo, ofrecer un mejor servicio a los farmacéuticos y al consumidor final”.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO