Cataluña y Madrid concentran más del 70% del empleo farmacéutico en España, según Randstad Research.
El empleo en el sector farmacéutico español continúa su tendencia alcista, con un incremento del 4% en los seis primeros meses de 2025, hasta alcanzar casi 113.000 trabajadores, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la industria farmacéutica elaborado por Randstad Research, el centro de estudios de Randstad. En comparación con 2019, el empleo ha crecido un 37%, consolidando a la industria farmacéutica como uno de los motores laborales más sólidos del país.
El estudio, basado en datos del INE, SEPE y la Seguridad Social, divide la fabricación del sector en dos áreas: productos farmacéuticos de base (34%) y especialidades farmacéuticas (66%).
El empleo femenino representa el 52% del total, con cerca de 59.000 mujeres —una cifra superior al promedio nacional (46,7%)—, frente a 54.000 hombres. Sin embargo, durante el segundo trimestre de 2025, la ocupación masculina creció un 5,5% interanual, mientras que la femenina descendió un 8,5%.
“La industria farmacéutica ha experimentado un crecimiento destacado en número de trabajadores durante los últimos años, lo que demuestra su capacidad de generar trabajo estable incluso en entornos económicos inciertos”, afirma Begoña Izquierdo, responsable del sector farma de Randstad Professional.
La categoría más representativa en el sector es la de técnicos y profesionales científicos y de apoyo, que reúne a 68.000 trabajadores, el 60% del total. A continuación, se sitúan los directores y gerentes (11%), los operadores de maquinaria (9%) y los administrativos (9%).
Entre las ocupaciones específicas más relevantes destacan los técnicos en ciencias físicas, químicas y medioambientales (10%), los profesionales de ventas técnicas y médicas (7,7%) y los operadores de instalaciones químico-farmacéuticas (6,4%).
El informe destaca que el 56% de los empleados tiene menos de 45 años, mientras que el grupo de 45 a 54 años representa el 29% y los mayores de 55 años el 15%. El grupo de 25 a 34 años muestra el mayor crecimiento, con un aumento del 7,5% en el último trimestre.
El 90% de los empleados son españoles, frente al 7% de extranjeros y un 3% con doble nacionalidad.
Por comunidades, Cataluña lidera con 48.133 ocupados (45%), seguida de Madrid (29.446, 28%) y Castilla y León (6.697, 6%). En conjunto, la industria farmacéutica representa el 0,5% del empleo nacional, pero alcanza el 1,2% en Cataluña y el 0,9% en Madrid.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO