20/05/2024 / Redacción / 586 visitas

La ministra de Sanidad presenta su candidatura para formar parte del Consejo Ejecutivo de la OMS

Esta candidatura específica se refiere a un puesto del Grupo B del comité regional Europeo de la OMS, una de las tres zonas de Europa.

La Ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado su candidatura para formar parte del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el órgano de gobernanza del organismo internacional. Esta será la primera vez que España esté representada en el Consejo Ejecutivo desde el año 2005.

Mónica García ha subrayado la importancia de este paso, destacando que ocupar un asiento en este consejo permitirá a España desempeñar un papel relevante “que hasta ahora no había tenido” en un organismo clave, especialmente tras la pandemia, en la concreción de políticas públicas y en la concepción de la salud como una política global. “Es uno de los organismos internacionales más importantes en temas de salud, y que España tenga un asiento y sea capaz de definir, determinar e incidir en las políticas mundiales de salud es una buena noticia para nuestro país”, afirmó.

La Ministra ha expresado su orgullo por presentar esta candidatura y su deseo de que España contribuya desde un plano global a la salud mundial. “Estamos orgullosos de poder presentar esta candidatura, de lanzarnos y de intentar estar en el Consejo Ejecutivo de la OMS para poder mirar la salud como siempre hay que mirarla, desde un plano más global y poder hacer incidencia política en todo lo que tiene que ver con los determinantes sociales de la salud, el cambio climático o la salud mental”, añadió.

García considera que el Sistema Nacional de Salud de España es un referente y busca no solo exportar este modelo y visión, sino también aprender de otros países y aplicar las lecciones aprendidas de la pandemia. “Queremos exportar no solamente nuestro modelo, nuestra visión de cómo es y cómo debe ser un sistema nacional de salud, y también aprender de otros países y tener en cuenta todo lo que enseñó la pandemia”, comentó.

Funciones del Consejo Ejecutivo de la OMS

El Consejo Ejecutivo de la OMS está compuesto por 34 miembros técnicamente cualificados en el ámbito de la salud, elegidos para un mandato de tres años. Su principal reunión, en la que se decide el orden del día para la siguiente Asamblea de la Salud y se adoptan resoluciones para someterlas a dicha Asamblea, se celebra en enero. Una segunda reunión, más breve, se celebra en mayo, inmediatamente después de la Asamblea de la Salud, para tratar asuntos de índole más administrativa. Las principales funciones del Consejo Ejecutivo son dar efecto a las decisiones y políticas de la Asamblea de la Salud, asesorarla y, en general, facilitar su trabajo.

Esta candidatura específica se refiere a un puesto del Grupo B del comité regional Europeo de la OMS, una de las tres zonas de Europa. La Asamblea Mundial de la Salud, que se reúne en Ginebra en mayo de cada año con delegaciones de los Estados Miembros, es el órgano decisorio supremo de la OMS. Su función principal es determinar las políticas de la Organización, designar al Director General, supervisar las políticas financieras, y revisar y adoptar el programa de presupuesto propuesto.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO