05/07/2024 / Redacción / 3895 visitas

La reducción de jornada pone difícil la negociación del convenio para las farmacias

El único precedente de un sindicato de farmacéuticos se remonta a los años 80 en Valencia.

La negociación del convenio colectivo del sector farmacéutico se puede complicar tras la casi imposición de medidas por parte del Ministerio de Trabajo, en acuerdo con los sindicatos de clase, que han dejado de lado a la CEOE. Una de las medidas más polémicas es la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, implementada mediante un Decreto-Ley. Enrique Granda, editor del Observatorio del Medicamento, señaló en la edición de mayo que esta acción gubernamental ha generado tensión en las negociaciones.

Granda explicó que los Decretos-Leyes requieren la convalidación de las Cortes en un mes, y no está claro que la medida de reducción de jornada sea aceptada por partidos como el PNV y Junts. La incertidumbre se acrecienta con la actual pérdida de influencia del partido Sumar.

En este contexto, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) se prepara para negociar con una importante novedad: la creciente influencia del nuevo sindicato FEFANE (Federación de Farmacéuticos No Empresarios). Fundado en 2020, FEFANE agrupa a farmacéuticos regentes, sustitutos, adjuntos y aquellos sin ejercicio, y su número podría superar al de los titulares de Oficinas de Farmacia, lo que representa un cambio significativo respecto a negociaciones previas con sindicatos sin experiencia en el sector farmacéutico.

El único precedente de un sindicato de farmacéuticos se remonta a los años 80 en Valencia, cuyo objetivo principal era la libre instalación de Oficinas de Farmacia. Este movimiento culminó en una sentencia del Tribunal Constitucional que mantuvo la limitación hasta la aprobación de una ley estatal en 1997.

FEFANE se muestra dispuesto a defender sus posiciones en el próximo Convenio Colectivo, buscando beneficios para sus asociados. Granda subraya que la existencia de FEFANE trasciende la negociación colectiva, posicionándose como un agente social clave en la profesión farmacéutica, capaz de colaborar en diversas áreas.

FEFE confía en que FEFANE apoyará muchas de sus demandas, como la eliminación de los Reales Decretos-Leyes, el pago de las guardias obligatorias, la reducción de los gastos de facturación y la eliminación del cupón-precinto. Estas mejoras beneficiarían tanto a los titulares como a los miembros de FEFANE.

Finalmente, Granda destaca la posibilidad de que, si FEFANE alcanza una masa crítica suficiente, podría influir significativamente en las corporaciones farmacéuticas. Además, se muestra optimista respecto a que algunos miembros de FEFANE lleguen a ser titulares de farmacias, abriendo la puerta a una colaboración más estrecha con FEFE.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Cambium Tech Obtención productos y materias primas de primera calidad a partir de la gestión y tratamiento de cistus ladanifer y del pinus pinaster. Hidrolato, aceite esencial, goma de ládano, resina,...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO