30/06/2021 / Redacción / 1444 visitas

La transferencia de tecnología a las empresas centra Unprecedented Virtual Forum

En los últimos tiempos, las relaciones entre el ámbito teórico-científico y el mundo empresarial se han ido estrechando en un ejemplo de colaboración abierta, dando lugar a un imparable fenómeno de transferencia de tecnología. Esta tendencia, que presenta un elevado número de ventajas, será analizada en el marco de una nueva edición de Unprecedented Virtual Forum, el ciclo de webinars organizado por los salones Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast de Fira de Barcelona, que tendrá lugar del 28 de junio al 2 de julio con el objetivo de fomentar el grado de interrelación entre la ciencia y la industria.

Expertos y responsables de instituciones como la Mobile World Capital Barcelona, la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat de Girona, la Universitat de Lleida, el Institut Català d’Investigació Científica, IQS, Leitat, Tecnalia y de empresas líderes como Almirall, Enagás, Ferrovial o Repsol, entre otros, participarán en este nueva sesión de Unprecedented Virtual Forum, iniciativa que se ha desarrollado a lo largo de este último año y medio como antesala a la celebración de los salones Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast que tendrán lugar de manera presencial el próximo mes de septiembre en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.

La transferencia de tecnología se define como el proceso de transmisión científica-tecnológica, así como de los derechos de explotación, hacia las firmas que puedan llevar a cabo la fabricación de un producto o el desarrollo de un proceso. En este sentido, las empresas de los sectores químico, del tratamiento de superficies y del plástico tienen en el amplio ecosistema español de centros de investigación a una red de aliados potenciales para el desarrollo de la innovación. De hecho, estos sectores son unos de los que apuestan más firmemente por la transferencia de tecnología, tal como se podrá comprobar en las sesiones del próximo Unprecedented Virtual Forum.

 

Sostenibilidad, transferencia de tecnología y startups

Este nuevo ciclo ha dado inicio con la presentación de seis proyectos europeos desarrollados por centros de investigación españoles vinculados con la fabricación de hidrógeno verde y la eficiencia energética. En esta jornada, se darán a conocer las iniciativas NEMEN de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Harvestore y NewSoc del Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC), Electra del Institut Català de Investigació Científica (ICIQ) y Efficient Heating de AIMPLAS.

Por otro lado, Tom Hockaday, experto británico en transferencia de tecnología e impulsor del centro tecnológico de la Universidad de Oxford, ha ofrecido una conferencia magistral en la que analiza los retos y oportunidades que presenta la aplicación de este proceso.

Seguidamente, se han presentado varias incubadoras de empresas especializadas nacidas en el ámbito de la transferencia de la tecnología como IAM 3DHUB, Etnia Barcelona, el Centro para la Integración de la Medicina y las Tecnologías Innovadoras (CIMTI), VRPharma y Rethink Medical en el campo de la fabricación aditiva y la salud.

Ese mismo día, representantes de la Societat Catalana de Química, el IQS y de la Universitat Autònoma de Barcelona han debatido con miembros de compañías como Almirall o Nanomol acerca del grado de colaboración entre la investigación desarrollada en centros públicos y la empresa privada.

Para finalizar, ha tenido lugar la sesión dedicada a la presentación de proyectos europeos de transformación de ecosistemas relacionados con la fabricación aditiva, biocombustibles, superficies inteligentes, minería, nuevos materiales y colaboración abierta en Internet con la participación de investigadores de Leitat, IREC, AIMPLAS y Linknovate.

En último lugar, se celebran dos sesiones. En la primera, se analizan la situación actual del emprendimiento corporativo con directivos de empresas líderes en el ámbito de la colaboración abierta como Repsol, Enagás, Mondragón Corporación y Ferrovial. En la segunda, destinada a debatir sobre la alta tecnología y su aplicación directa a la empresa, participan altos directivos del centro tecnológico Tecnalia, el despacho de abogados DWF RCD, la startup Neos Surgery y el constructor de empresas de tecnología profunda The Collider de la Mobile World Capital Barcelona.

El ciclo finaliza con una jornada en la que se darán a conocer proyectos europeos en el ámbito de la economía circular y la sostenibilidad desarrollados por Leitat, la Universitat de Girona, la Universitat de Lleida, la Universitat de Barcelona y la Universitat de Vic.

Esta nueva edición de Unprecedented Virtual Forum cuenta con el apoyo de la agencia Acció de la Generalitat de Catalunya y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, así como con la colaboración de la Federación Empresarial de la Química Española (FEIQUE) y de Tecnalia y Leitat como partners estratégicos.

 

Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast

Unprecedented Virtual Forum forma parte de la serie de encuentros online que Fira de Barcelona ha organizado como cita previa a sus salones Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast, que tendrán lugar de manera presencial en el recinto de Gran Via el próximo mes de septiembre. La transferencia de tecnología es uno de los grandes pilares sobre los que se asientan estos tres eventos feriales que, en su edición de 2021, tienen como principal objetivo a ofrecer soluciones funcionales y prácticas que ayuden a las empresas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Bardusch Servicio a medida de renting y lavado de ropa para salas blancas. Reciba cada semana su vestuario higienizado, certificado y listo para utilizar con seguridad en las áreas mas críticas...
Ionisos Ibérica IONISOS Ibérica es un proveedor líder en la esterilización de productos sanitarios y farmacéuticos mediante Radiación ionizante, con amplia presencia europea. Empresa certificada y...
Manusa Con más de 50 años, Manusa es una empresa líder en la creación, desarrollo y mantenimiento de puertas automáticas, industriales y todo tipo de accesos inteligentes, con soluciones específicas...
Klinea Ingeniería Farmacéutica Klinea es una ingeniería global y especializada en el sector farmacéutico ofreciendo un servicio de calidad y personalizado.
PVpharm Con sede en Almería y oficinas en Madrid, Portugal y Praga, brindamos servicios a titulares de autorización de comercialización de medicamentos, cosméticos, dispositivos médicos, productores...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO