La industria farmacéutica pide un marco regulatorio claro y más colaboración público-privada en el XXIV Encuentro Nacional de la Industria Farmacéutica
Las compañías farmacéuticas innovadoras han reclamado proteger la innovación y reforzar el marco regulatorio para mantener la competitividad de España y Europa frente a los grandes retos globales y la creciente competencia de Estados Unidos y Asia.
Lo han hecho durante la segunda jornada del XXIV Encuentro Nacional de la Industria Farmacéutica, celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, con la participación de Ana Argelich (directora general de MSD en España y presidenta de la Asociación de Compañías Farmacéuticas Americanas en España (LAWG)), Sandra Orta (directora general de BMS en España y Portugal), Rodrigo Bonilla (director general de Esteve) y Sergi Aulinas (CEO de Gebro Pharma en España).
Los directivos han coincidido en que la colaboración público-privada, una regulación clara y el impulso de la I+D biofarmacéutica son esenciales para afrontar los desafíos globales. Argelich ha advertido de que “vivimos un momento de urgencia para lograr que la legislación europea haga una protección efectiva de la propiedad industrial”, en referencia a la revisión de la legislación farmacéutica europea y la posible reducción del periodo de protección de datos regulatorios.
El liderazgo de España en ensayos clínicos ha sido destacado como una de las grandes fortalezas a preservar. Bonilla ha defendido que este éxito debe trasladarse a otros ámbitos para recuperar competitividad, mientras que Orta ha alertado de que países como Alemania o Reino Unido están tomando medidas para atraer ensayos clínicos.
La digitalización, la inteligencia artificial y la futura Ley de Biotecnología se han señalado como palancas clave para construir una Europa más innovadora y competitiva en salud, así como el Plan Profarma, que Bonilla considera necesario reforzar incluyendo los hubs de innovación como capacidad industrial.
La jornada también abordó otros temas como la transformación del Sistema Nacional de Salud mediante la digitalización, y contó con la participación de Juan Fernando Muñoz (secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Ministerio de Sanidad) y María Teresa Parejo (directora general de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa).
El encuentro reunió a más de 300 representantes de administraciones públicas, centros de investigación, sociedades científicas, pacientes, academia y compañías farmacéuticas, consolidándose como una cita clave para debatir el futuro del sector.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO