El 60% de los ejecutivos prevén que los innovadores exigirán a las CDMO que apliquen métricas de sostenibilidad.
Los objetivos y métricas de sostenibilidad se están implantando en toda la cadena de suministro farmacéutica, y el ritmo de adopción se acelera rápidamente. Se espera que la mayoría de las CDMO las utilicen en los próximos dos años, lo que supone un cambio significativo respecto a la encuesta del año pasado, en la que se preveía que los cambios tardarían hasta cinco años.
Los nuevos hallazgos se anuncian en CPHI Barcelona con el 93% de los ejecutivos afirmando que la "visibilidad sobre el historial de sostenibilidad del socio de la cadena de suministro" es "extremadamente importante" o "importante".
El ritmo del cambio también está aumentando y el 60% de los ejecutivos prevén que los innovadores exigirán a las CDMO que apliquen métricas de sostenibilidad (por ejemplo, reciclaje total de residuos, uso de energía verde, objetivos de PMI bajos y/o productos químicos verdes) como parte de los contratos en los próximos dos años. Otro 20% anticipa que se esperará que las CDMO muestren objetivos ESG como parte de cualquier acuerdo con proveedores, y sólo un 20% cree que sólo el "coste y las capacidades" seguirán siendo el único factor de un innovador a la hora de asignar nuevas decisiones contractuales.
"El evento CPHI 2023 de Barcelona es el más ecológico que hemos celebrado hasta la fecha, pero cada vez lo utilizamos más como plataforma para centralizar el debate, difundir las mejores prácticas de sostenibilidad y ayudar a nuestros socios a avanzar hacia métodos de fabricación más ecológicos", comentó Silvia Forroova, Directora de Asociaciones y Sostenibilidad de Informa.
A principios de este año, CPHI también lanzó su primer informe de sostenibilidad -que evalúa los avances en sostenibilidad de los socios de la cadena de suministro y detalla las iniciativas globales actualmente en curso- con el evento de Barcelona como anfitrión de un tema dedicado a la sostenibilidad el 25 de octubre.
Si se analizan más a fondo los resultados publicados por CPHI Barcelona, sólo el 9% de las empresas farmacéuticas declararon no tener "ninguna actividad actual de fabricación ecológica". Las iniciativas más populares actualmente en la industria son: "programas de reducción de residuos y agua" (40%); "grupos de trabajo para la mejora de procesos" - incluyendo química verde, catálisis de metales, procesamiento continuo (33%); "optimización de equipos de fabricación" - por ejemplo, programas inteligentes de energía y aprendizaje automático para la eficiencia de los procesos (32%), y "descarbonización de las cadenas de suministro de las empresas" (29%).
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO