El programa incluyó cuatro mesas de debate en las que se abordaron temas de relevancia actual, tales como el uso de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), en colaboración con la Consejería de Salud del Principado de Asturias, ha celebrado las XIII Jornadas Nacionales de Farmacovigilancia en Oviedo, un evento que reunió a más de 500 profesionales sanitarios durante dos días. La inauguración, que tuvo lugar el martes 12 de noviembre, contó con la participación virtual de la ministra de Sanidad, Mónica García, y la presencia de la consejera de Sanidad del Principado de Asturias, Concepción Saavedra, junto a María Jesús Lamas, directora de la AEMPS, y las presidentas de los comités científico y organizador.
El programa incluyó cuatro mesas de debate en las que se abordaron temas de relevancia actual, tales como el uso de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario, la notificación de reacciones adversas a medicamentos, la farmacoepidemiología y la comunicación en farmacovigilancia. Durante las jornadas, la AEMPS presentó un nuevo vídeo divulgativo sobre el proceso de notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos, como parte de sus esfuerzos por promover la seguridad de los medicamentos.
Además, se presentaron 12 comunicaciones orales y más de 100 pósteres científicos. Entre los ponentes destacados se encontraron Peter Arlett de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y Edurne Lázaro, jefa de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia de la AEMPS.
Este encuentro coincide con la celebración del 40º aniversario del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H), resaltando su importancia en la seguridad de los medicamentos y el fomento de la notificación de reacciones adversas.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO