La cooperativa de distribución Novaltia, con más de 1.000 farmacias socias en Aragón y País Vasco, lidera a nivel nacional el transporte innovador y sostenible en distribución farmacéutica con dos proyectos pioneros que revolucionarán este sector: el estudio de viabilidad para el transporte de medicamentos con drones en farmacias de zonas rurales o de difícil acceso y el reparto de medicamentos con bicicletas ecosostenibles que inicialmente se llevará a cabo en la parte vieja de Vitoria.
El director general de Novaltia, Fernando Castillo, ha participado en el congreso AECOC del sector salud, en una mesa titulada ‘La movilidad del futuro en el sector salud’, en la que un panel de expertos han abordado las tendencias de mayor impacto en la cadena de valor y estrategias innovadoras en el terreno de la movilidad en el ámbito de la salud. En el caso de Novaltia, Fernando Castillo ha detallado dos proyectos estrella de la cooperativa, ligados a la innovación y a la sostenibilidad, pioneros ambos en el sector de la distribución farmacéutica y que supondrán un hito en el transporte de medicamentos a futuro.
Drones y acceso universal
El primer proyecto que ha explicado Castillo es la participación de Novaltia en Pharmadron, un estudio para analizar la viabilidad del reparto de medicamentos y otros productos farmacéuticos a farmacias ubicadas en zonas inaccesibles o de difícil acceso con drones autónomos, cuyo primer ensayo se realizará próximamente en Teruel. Como ha detallado el responsable de la cooperativa, el objetivo principal es validar el transporte de pedidos a farmacias en núcleos rurales mediante el uso de drones.
En concreto, el proyecto contempla el uso de aeronaves pilotadas remotamente para que los pacientes crónicos, personas mayores y aquellos que residan en zonas de difícil acceso para transporte por tierra, por remotas o aisladas, tengan acceso universal a los medicamentos (a través de sus farmacias) y sean independientes y activos en sus comunidades. También para poder optimizar la distribución de medicamentos y productos farmacéuticos a farmacias socias en situaciones meteorológicas complejas, ante catástrofes naturales, etc. cumpliendo rigurosamente las actuales exigencias legales existentes para el transporte de medicamentos.
Tal y como ha explicado Castillo, “en un sector como el de la distribución farmacéutica, clara y absolutamente relacionado con el acceso universal a los medicamentos, resulta estratégico el estudio de las posibilidades que el uso logístico de los drones puede tener en el reparto a farmacias, especialmente en zonas de baja población, desfavorecidas y en áreas geográficas de difícil acceso, con transferencia del conocimiento para emergencias y grandes catástrofes”.
Teniendo en cuenta que la legislación actual no permite realizar este tipo de tareas con drones comerciales, el objetivo de la prueba piloto se centra en testar sobre el terreno los diferentes elementos analizados y validados dentro del estudio. En palabras del director general de Novaltia, “Pharmadron pretende también sensibilizar a las distintas administraciones de las ventajas de este tipo de vuelos para determinadas situaciones y de la adaptación de la legislación vigente para casos excepcionales, como este”.
Bicicletas ecosostenibles para Vitoria-Gasteiz
La segunda apuesta Novaltia de transporte sostenible se llevará a cabo inicialmente en Vitoria-Gasteiz, ‘Green Capital’ europea. Se trata de una iniciativa, también pionera, para repartir medicamentos a las farmacias del casco histórico de la ciudad con bicicletas ecosostenibles.
El proyecto permitirá a la cooperativa distribuir a las farmacias de la parte vieja de Vitoria los medicamentos a cualquier hora del día cumpliendo rigurosamente la limitación de vehículos de esas zonas de la ciudad. Conjugará el transporte sostenible y el alivio del tráfico que necesitan los cascos antiguos de las ciudades, donde además muchas de las zonas ya son solo de acceso peatonal. Tal y como ha explicado Castillo, se pondrá en marcha en cuanto termine el proceso de validación del contenedor para adecuarse a la estricta normativa de trasporte de medicamentos obligada por las Buenas Prácticas de Distribución. Previsiblemente a lo largo del mes de junio, y tras la experiencia, la cooperativa estudiará su extensión a otras zonas de influencia.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO