España da un paso significativo en el avance de la biotecnología y la medicina, apostando por el desarrollo de terapias innovadoras que puedan transformar el tratamiento de diversas enfermedades en el futuro próximo.
El Consejo de Ministros aprobó en marzo la constitución de Terafront Farmatech, que surge de una colaboración público-privada con el objetivo de desarrollar y comercializar terapias avanzadas provenientes de investigaciones de grupos españoles de vanguardia. La nueva sociedad será mayoritariamente privada (51%), mientras que la participación pública representará el 49% restante. El capital privado se distribuye equitativamente entre Rovi e Insud Pharma, cada una aportando un 25,5%.
Esta iniciativa se enmarca dentro del Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (Perte) para la Salud de Vanguardia, y su meta es obtener la autorización y comercialización de dos terapias avanzadas fabricadas en España para el año 2027.
Capitalización Inicial y Proyecciones de Inversión
La aportación pública inicial a Terafront Farmatech es de 36.685.000 euros, mientras que el capital privado asciende a 38.182.346 euros, abonado en partes iguales por Rovi e Insud Pharma. En total, se espera que la sociedad alcance una capitalización de 74.867.346,94 euros a finales de 2024.
Las inversiones se realizarán en función de las necesidades de los proyectos específicos que se desarrollen y estarán sujetas a la aprobación del plan de negocio por parte de los socios. La inversión total podría alcanzar los 220 millones de euros, con contribuciones de los inversores públicos y privados participantes.
Con la creación de Terafront Farmatech, España da un paso significativo en el avance de la biotecnología y la medicina, apostando por el desarrollo de terapias innovadoras que puedan transformar el tratamiento de diversas enfermedades en el futuro próximo.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO