25/10/2024 / Redacción / 867 visitas

Preocupación en la industria farmacéutica por el impacto de la nueva Directiva sobre Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas

Efpia solicita una revisión urgente de la directiva para evitar un impacto desproporcionado y proteger tanto el acceso a los medicamentos como la viabilidad de las políticas sanitarias europeas.

La industria farmacéutica, comprometida con la gestión medioambiental y, en particular, con el uso responsable del agua, ha manifestado inquietudes ante el impacto de la Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas en la competitividad de la industria y en los pacientes europeos. La Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia), a la que pertenece Farmaindustria, considera que la normativa propuesta puede repercutir en el abastecimiento de medicamentos críticos y en la capacidad de desarrollo de productos más sostenibles.

Desde Efpia, se cuestiona que la directiva responsabilice casi exclusivamente a los sectores farmacéutico y cosmético por la contaminación del agua, ignorando otros sectores que también generan microcontaminantes. Además, se ha criticado la cifra oficial de la Comisión Europea (CE), que atribuye el 92% de la carga tóxica a estos productos, mientras que Efpia estima una proporción mucho menor, en torno al 10%.

Efpia también ha advertido de los costes subestimados por la CE para el tratamiento cuaternario del agua, estimado en 238 millones de euros, cuando los análisis independientes de países como Alemania y los Países Bajos elevan las cifras a entre 885 millones y 11.300 millones de euros anuales. Las empresas farmacéuticas, cuyas tarifas están reguladas, no pueden repercutir estos costes sin afectar su operación, afectando finalmente a los pacientes europeos.

Nathalie Moll, directora general de Efpia, ha destacado que "la industria farmacéutica está dispuesta a contribuir en la reducción de la contaminación del agua", pero subraya que la directiva debería basarse en principios de equidad y proporcionalidad, exigiendo que todos los sectores contribuyan bajo el principio "quien contamina paga".

Efpia solicita una revisión urgente de la directiva para evitar un impacto desproporcionado y proteger tanto el acceso a los medicamentos como la viabilidad de las políticas sanitarias europeas.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Tecno Products Con más de tres décadas de experiencia, Tecno Products es líder en el suministro de mangueras y juntas para la industria farmacéutica. Nos especializamos en componentes técnicos de...
Consultoría Asfalia En Asfalia somos expertos en validaciones de sistemas informáticos y en el ciclo de la vida de los mismos según las GAMP. Nuestros principales valores son la seguridad y calidad del trabajo...
Instrumentos Testo TESTO es uno de los líderes en instrumentación portátil para la medición de variable físicas y químicas. Testo comercializa, distribuye, vende, repara y calibra todos sus equipos....
INVpack InvPack es líder en maquinaria de envasado vertical para monodosisen formato stick pack y sachet. Sus soluciones automatizadas garantizan dosificación exacta, sellado hermético y máxima...
Klinea Ingeniería Farmacéutica Klinea es una ingeniería global y especializada en el sector farmacéutico ofreciendo un servicio de calidad y personalizado.
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO