Rovi alcanzando el primer puesto en el ranking mundial de riesgos ESG de Sustainalytics por segundo año consecutivo en julio de 2023.
Rovi ha anunciado un aumento del 1% en sus ingresos operativos al cierre del año 2023, marcando un sólido comienzo en el primer año pospandemia. Este crecimiento se refleja en el negocio de fabricación a terceros (CDMO) y en las especialidades farmacéuticas, con ingresos que alcanzaron los 409,3 millones de euros y 420,2 millones de euros, respectivamente.
Un hito significativo para Rovi fue la exitosa inspección realizada por la U.S. Food and Drug Administration (FDA) en su planta de fabricación de principio activo en Granada en enero de 2024. Este resultado permitió a Rovi obtener la autorización para que Moderna comercialice en Estados Unidos la vacuna contra la COVID-19 fabricada por Rovi, lo que marca un logro importante para ambas empresas.
Además, en septiembre de 2023, la FDA aprobó las plantas de fabricación de inyectables de Rovi en Madrid, San Sebastián de los Reyes y Alcalá de Henares para el llenado y acabado de jeringas de la vacuna de ARNm contra la COVID-19 de Moderna. Esto posiciona a Rovi para suministrar vacunas a Estados Unidos a partir de 2023 en adelante.
A pesar de algunos desafíos, como la disminución del 5% en las ventas de la división de heparinas debido a la diferencia en los volúmenes de pedidos, Rovi ha demostrado un rendimiento sólido en otras áreas. Productos como Okedi® experimentaron un aumento del 42% en las ventas en el último trimestre de 2023, mientras que Neparvis® y Orvatez® vieron aumentos del 16% y 8%, respectivamente, en comparación con 2022.
Rovi también continúa avanzando en su búsqueda de la aprobación de la FDA para la comercialización de Risvan® en Estados Unidos, habiendo superado con éxito algunas etapas importantes en el proceso.
Por otro lado, la empresa ha recibido reconocimiento por sus esfuerzos en sostenibilidad, alcanzando el primer puesto en el ranking mundial de riesgos ESG de Sustainalytics por segundo año consecutivo en julio de 2023.
Finalmente, la farmacéutica propone a su Junta General de Accionistas un dividendo de 1,1037 euros por acción, equivalente aproximadamente al 35% del beneficio neto consolidado de 2023 atribuido a la sociedad dominante, mostrando su compromiso con la retribución a los accionistas.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO