03/06/2020 / Redacción / 778 visitas

Takeda tiene el potencial de lanzar 12 nuevas opciones terapéuticas para 2024

Takeda tiene el potencial de aportar para los pacientes hasta 12 nuevas opciones terapéuticas antes de 2024. En los últimos cinco años, Takeda ha triplicado su inversión en I+D, alcanzando los 4.236 millones de euros anuales, con un aumento del 33,7% en el último año a nivel mundial. En España, la compañía tiene en marcha alrededor de 100 ensayos clínicos en los que participan aproximadamente 1.500 pacientes, muchos con enfermedades raras o minoritarias. Además, en el contexto de la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19, la compañía lidera junto a los mayores líderes mundiales en la producción de plasma una investigación para acelerar el desarrollo de una globulina hiperinmune.

“El compromiso de Takeda con los pacientes es la razón de ser de nuestro esfuerzo en investigación”, señala Stefanie Granado, directora general de Takeda Iberia. “Nuestra misión es dar soluciones innovadoras a las necesidades urgentes y no cubiertas de los pacientes. Así, por ejemplo, lideramos a nivel global la investigación en enfermedades raras, y hemos facilitado a los profesionales sanitarios en algunas patologías la única opción terapéutica disponible para sus pacientes”, añade Stefanie Granado.

La apuesta de Takeda por la investigación se encuentra diversificada en distintas estrategias terapéuticas. Así, el 70% de las investigaciones que lleva a cabo están centradas en el desarrollo de medicamentos biológicos, terapia génica y celular, investigación en microbioma, péptidos y oligonucleótidos. El 30% restante está dedicado al desarrollo de pequeñas moléculas. Además, de los 40 productos en pipeline clínica que tiene la compañía, el 50% responden a la categoría de medicamentos huérfanos.

Los esfuerzos en investigación y desarrollo de la compañía se centran en cuatro áreas clave: oncología, enfermedades raras, gastroenterología y neurociencia. No obstante, Takeda también investiga en terapias derivadas del plasma y vacunas. En este sentido, la compañía cuenta con 3 grandes centros de investigación a nivel mundial y con un equipo formado por más de 4.500 personas dedicadas a la investigación.

 

El esfuerzo de Takeda en la investigación en Coronavirus

Takeda ha unido esfuerzos, junto a otros líderes mundiales en la producción de plasma, y está investigando en el desarrollo de una globulina hiperinmune para el tratamiento de la COVID-19. Este ensayo clínico supone la mayor colaboración de los productores de plasma y ha dado lugar a la formación de la CoVIg-19 Plasma Alliance. Una coalición formada por las compañías con más experiencia en este campo.

Las globulinas hiperinmunes son tratamientos derivados del plasma, que previamente se ha demostrado que son eficaces para tratar infecciones respiratorias virales agudas graves. Las globulinas hiperinmunes actúan concentrando los anticuerpos específicos contra el virus patógeno, que están presentes en el plasma obtenido de pacientes que se han recuperado de la enfermedad o de donantes vacunados en el futuro. Al transferir los anticuerpos a un nuevo paciente, esto puede ayudar al sistema inmunológico de esa persona a responder a la infección y aumentar sus posibilidades de recuperación.

Takeda está evaluando también otras opciones terapéuticas de su pipeline para coronavirus.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


DC Fine Chemicals DC Fine Chemicals es un proveedor de productos de química fina para aplicaciones industriales en el área de: Diagnóstico, Ciencias de la Vida, Farmacéutico y Soluciones de Proceso.
ielab Calidad. S.L.U. En ielab nos dedicamos a la prestación de servicios y productos para la aplicación de la calidad en los laboratorios: somos productores de material de referencia microbiológico y proveedores...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO