04/03/2022 / Redacción / 961 visitas

Veterindustria publica los resultados económicos 2021 de la industria española de sanidad y nutrición animal

La industria española de sanidad y nutrición animal creció de manera global en 2021 el 9,26%, hasta alcanzar los 1.877 millones de euros. De esta cifra, 1.187 millones de euros, corresponden al mercado nacional, con una subida del 8,61%, mientras 690 millones de euros son de las exportaciones que un año más suben, en esta ocasión un 10,40%, lo que hace que representen casi el 37% del mercado global, lo que pone de manifiesto la credibilidad e importancia que tienen en los mercados internacionales los medicamentos y productos de sanidad animal de las empresas del sector zoosanitario español , presentes en más de 90 países de todo el mundo.

Desde Veterindustria la valoración que se hace de estas cifras es positivo toda vez que, a pesar de continuar todavía bajo los efectos económicos de la pandemia, la sociedad ha continuado confiando en los medicamentos veterinarios como herramientas esenciales para asegurar la salud y bienestar animal, la salud humana y el desarrollo sostenible, de acuerdo con los principios contenidos dentro del concepto «Una Salud».

 

Cataluña junto a Castilla y León y Aragón lideran el mercado nacional

Las cifras de las Comunidades Autónomas vuelven a situar a Cataluña en el primer puesto con el 30,45%, seguida por Castilla y León con el 12,16% y Aragón con el 9,12% en la cabeza del ranking nacional. La clasificación nacional es la siguiente:

  1. Cataluña:                       361,44 millones de euros (30,45%)
  2. Castilla y León:              144,34 millones de euros (12,16%)
  3. Aragón:                         108,25 millones de euros (9,12%)
  4. Andalucía:                     103,98 millones de euros (8,76%)
  5.  
  6. Murcia:                          84,75 millones de euros  (7,14%)
  7. Castilla-La Mancha:        79,41 millones de euros  (6,69%)
  8. Galicia:                          70,51 millones de euros  (5,94%)
  9. Navarra:                        47,24 millones de euros  (3,98%)
  10. Valencia:                       40,60 millones de euros  (3,42%)
  11. Canarias:                       27,42 millones de euros  (2,31%)
  12. Extremadura:                27,18 millones de euros  (2,29%)
  13. Madrid:                         22,20 millones de euros  (1,87%)
  14. La Rioja:                        18,99 millones de euros  (1,60%)
  15. Cantabria:                     15,31 millones de euros  (1,29%)
  16. Asturias:                        13,65 millones de euros  (1,15%)
  17. País Vasco:                    11,99 millones de euros  (1,01%)
  18. Baleares:                       9,73 millones de euros    (0,82%)

 

El segmento de Productos

En lo que a los Productos se refiere, los Farmacológicos y Biológicos encabezan este segmento con un crecimiento del 10,97% y del 7,39% respectivamente y una cuota del 46,55% los primeros y el 27,86% los segundos.

  1. Farmacológicos (incluye Premezclas):

553,00 millones de euros (10,97%) sector (46,55%)

  1. Biológicos:

331,00 millones de euros (7,39%) sector (27,86%)

  1. Aditivos:

136, 00 millones de euros (9,09%) sector (11,49%)

  1. Nutricionales:

129,00 millones de euros (2,41%) sector (10,87%)

  1. Higiene Pecuaria:

38,00 millones de euros (6,38%) sector (3,23%)

 

Perros y Gatos se sitúa en la cabeza del segmento de Especies

Perros y Gatos encabezan por primera vez el ranking por Especies con una facturación de 376,16 millones de euros, puesto del que desbanca al Porcino que baja a la segunda posición con 332,59 millones de euros.

Clasificación de Especies:

  1. Perros y gatos:     376,16 millones de euros (31,69%)
  2. Porcino:                332,59 millones de euros (28,02%)
  3. Vacuno:                252,27 millones de euros (21,25%)
  4. Avicultura:            151,00 millones de euros (12,72%)
  5. Ovino/Caprino:     51,85 millones de euros (4,37%)
  6. Équidos:               8,82 millones de euros (0,74%)
  7. Conejos:               8,25 millones de euros (0,69%)
  8. Apicultura:            3,26 millones de euros (0,27%)
  9. Ornitología:          1,33 millones de euros (0,11%)
  10. Animales exóticos: 1,00 millones de euros (0,08%)
  11. Acuicultura:          0,47 millones de euros (0,04%)

 

La industria española de sanidad y nutrición animal mantiene el empleo

En lo que respecta al empleo, en 2021 la industria española de sanidad y nutrición animal continuó su apuesta por el mantenimiento de los puestos de trabajo a pesar de la crisis desatada por la pandemia. En la actualidad 3.300 personas trabajan en el sector de manera directa, mientras que este genera 10.000 empleos indirectos, al mismo que tiempo que apuesta por empleo femenino con unos datos donde el 55% de los puestos de trabajo lo ocupan mujeres y el 45% hombres.

 

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Covex Desde COVEX, S.A. ofrecemos un servicio integral de fabricación farmacéutica en Madrid. Contamos con una amplia capacidad de fabricación, acondicionado y envasado de formas farmacéuticas,...
Fette Compacting Ibérica Fette Compacting es la empresa líder en fabricación y suministro de máquinas comprimidoras para todas las ramas de la industria; en particular, se especializa en prensas para desarrollo...
Confecciones Ánade Ánade es especialista en la limpieza y la higiene en laboratorio, salas limpias y salas estériles.
INDUS Ingeniería y Arquitectura INDUS es un grupo de empresas especializado en la prestación de servicios técnicos de ingeniería, arquitectura y consultoría.
Dalia Global Consultoría de Toxicología y Análisis de Riesgos para industria farmacéutica. Formada por expertos certificados (EUROTOX, ERT, DABT) que avalan todos los estudios realizados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO