ENTREVISTA evoluciona, a veces casi sin darnos cuenta, conforme avanza nuestro país, y el mundo, hacia un modelo de competencia feroz, global, con bajos márgenes, pocos productos nuevos y mayores regulaciones. Todo esto hace que debamos estar cada día más preparados, siendo o intentando ser los mejores de cada clase donde estemos, y que podamos ofrecer, realmente, productos o servicios de valor añadido para nuestros clientes. De mediocridades está lleno el mundo. Ya a nivel internacional, un entorno que conoces bien, ¿cuáles están siendo las tendencias globales del sector Farmacéutico y Biotecnológico? El sector a nivel mundial, como pasa en España (que es un reflejo de lo que ocurre allá fuera), está muy convulso. Se están dando unos factores que marcarán el futuro de forma inmediata: 1. Ya no hay sectorización; todas las compañías farma atacan todos los sectores, tales como genéricos, OTC, Consumo, Hospitales… 2. Brutal globalización, encontrando competidores de muchas nacionalidades en todos los países. 3. Perdida de valor añadido de los productos. 4. Muchas, y más duras, leyes y directrices. La falta de nuevas moléculas rompedoras, la irrupción de la biotecnología o los mercados emergentes son factores que pueden cambiar el panorama farmacéutico, tanto a nivel industrial como a nivel de negocio. ¿Cómo ves el futuro del sector a medio plazo? En cuanto a la biotecnología, realmente creo que, evidentemente, tiene y tendrá su mercado, su cuota, pero no sustituirá nunca al sector farma químico convencional, mientras no bajen los precios de los tratamientos a los niveles de los segundos y/o demuestren supra-eficacias reales, demostrables y que compense su financiación por parte de los gobiernos. Respecto a los mercados emergentes se está produciendo un efecto mixto: Por una parte, a las compañías de países desarrollados les está siendo muy difícil, más de lo que imaginaban, entrar en ellos, como en China e India, demasiadas barreras legales, socioculturales, políticas, religiosas… Las compañías farmacéuticas locales de países emergentes se están dando cuenta que su mercado natural no es el exterior, sino sus propios mercados, mercados de alto crecimiento, con un poder adquisitivo y una renta per cápita que crece cada año, y de gran demanda de fármacos, productos de consumo, etc. Esto provoca que se estén concentrado, construyendo unas grandes fábricas y unidades de desarrollo, plenamente dotadas, cumpliendo estándares USA y Europeos, y cuyos costes son, a veces, hasta un 70% menos que el nuestro. ¿Estarán estos temas presentes en el Congreso de este año? Por supuesto, de hecho tenemos conferencias sobre estos temas, pero lo que no cabe duda, que en sucesivos años tendrán una mayor y fuerte presencia en FarmaForum. Para finalizar, ¿qué razones darías al profesional del sector para que asistiese a FarmaForum 2016? Que estamos todos, con temas de rabiosa actualidad e interés, y que no te lo puedes perder bajo ningún concepto, es nuestro evento 40 SEPTIEMBRE/OCTUBRE15 FARMESPAÑA INDUSTRIAL
Septiembre Octubre 2015
To see the actual publication please follow the link above