SALAS BLANCAS TABLA 1. RESUMEN DE REACCIÓN AL FUEGO DE PANELES MODULARES En cuanto a las desventajas, la principal es que no permite el paso de pequeñas instalaciones y cableados (Fig. 4). 2. Hembra – Hembra. Se realiza en los dos cantos del panel una hembra en forma de canal. Para la unión de los paneles se usa un tubo, normalmente cuadrado, de PVC o aluminio. Este tubo, a la vez que sirve para la correcta unión de los distintos paneles servirá para el paso de pequeñas instalaciones o cableados. A parte de esta ventaja, con este tipo de unión se garantiza mejor la penetrabilidad de la silicona, en el sellado de las juntas, dando una mejor homogeneidad de las mismas (Fig. 5). 3. No progresiva Es una variación de la unión hembra-hembra. Permite el desmontaje de los paneles, sin alteración de los colindantes. Esa es su principal ventaja, a la vez de permitir el paso de instalaciones por medio del panel. Como inconveniente principal es que se crea una doble junta, aparte de encarecer el precio del panel (Fig. 6). Resistencia al fuego La resistencia al fuego de los paneles modulares se resume en la tabla 1. Pared de obra revestida de PVC Ésta es otra solución utilizada para el acabado de las paredes verticales de las salas limpias. El acabado es totalmente válido, dado que el PVC es un material continuo, no poroso y que nos desprende partículas. Las juntas entre paños quedan perfectamente termosoldadas, dando una continuidad al mismo. Como ventajas de esta acabado podemos nombrar su buen comportamiento a todo tipo de limpiezas y desinfecciones. Permite dar una continuidad con el suelo, sin ningún tipo de junta, lo que le hace como una solución muy buena para salas de lavado. Su elasticidad permite su post-formado con todos los encuentros cóncavos redondeados con el mismo material, sin necesidad de acoplar escocias sobrepuestas de aluminio o PVC. Al ir pegado directamente sobre el paramento existente, pueden conseguirse buenas sectorizaciones contra el fuego, al ser el soporte interior el que da esa característica. Es un material muy duro, lo que le hace indemne a los golpes. Es muy difícil que se rompa, a no ser que se le aplique algún objeto cortante. Su arreglo es sencillo, dado que permite colocar un trozo de producto en la zona deteriorada, con las juntas termosoldadas, manteniendo la continuidad del mismo. Como inconvenientes, podemos nombrar principalmente su mal comportamiento al fuego en cuanto a su reacción al mismo. También existe riesgo de fallo en el adhesivo por el envejecimiento. Otro inconveniente de este material es que cualquier reforma en la sala va a implicar bastante suciedad, al no poder considerarse como obra “seca”. Los escombros generados suelen ser bastante voluminosos, ya que al no ser un material autoportante, cualquier modificación en la distribución de la sala, generará una reforma en el paramento vertical, normalmente de obra (pladur, ladrillo, bloque de hormigón,…) con las implicaciones que suponen. Pared de obra pintada con pintura epoxi Es una solución utilizada para locales ya existentes. La pintura epoxi cumple con la necesidad de ser un material no poroso y que no desprenda partículas. Tiene un buen comportamiento a la limpieza y desinfección. Su resistencia mecánica depende del soporte (pared), por lo que pueden aparecer roturas o grietas. Es recomendable su repintado anual, por lo que el costo de mantenimiento suele ser elevado. Al igual que en el caso del revestimiento de PVC, cualquier reforma o modificación en la sala, supone una obra complicada y sucia. Para zonas de altos requerimientos de limpieza y clasificación es una solución no recomendable. Otros revestimientos A parte de los nombrados, puede haber salas limpias con otros acabados, como podría ser melaminas, azulejos, pinturas plásticas... Estos acabados no pueden garantizar la premisa de limpieza, no porosidad y de no desprendimiento de partículas, por lo que no se recomienda su uso LA VENTAJA GENERAL DE LOS PANELES PARA LA REALIZACIÓN DE SALAS LIMPIAS, INDEPENDIENTEMENTE DE SU ACABADO SUPERFICIAL Y SU AISLAMIENTO, ES SU FACILIDAD DE MONTAJE Y SU LIMPIEZA 66 SEPTIEMBRE/OCTUBRE15 FARMESPAÑA INDUSTRIAL
Septiembre Octubre 2015
To see the actual publication please follow the link above