î TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA Marta Gutiérrez Grimau Responsable del Laboratorio de Lleal S.A. UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LECHO FLUIDO EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA En el tratamiento de sólidos granulados, el uso de la tecnología de lecho fluido facilita muchas de las tareas, tales como la granulación, el encapsulado y el secado, siendo, por tanto, de gran utilidad en la industria farmacéutica. El presente artículo explica los fundamentos de la técnica y cómo se puede implementar en los distintos procesos. Al circular una corriente de fluido a través de un lecho de partículas, el creciente rozamiento entre éstas y el gas 74 SEPTIEMBRE/OCTUBRE15 FARMESPAÑA INDUSTRIAL hace que a partir de un determinado caudal las partículas del lecho se mantengan suspendidas en el fluido no descansando unas sobre otras. El lecho ocupa un volumen mayor que cuando no circula dicho gas. En estas condiciones, se considera que se ha formado un lecho fluido, puesto que las partículas sólidas se comportan entre sí como las de un gas, moviéndose libremente bajo el efecto de la gravedad o pudiendo ser bombeadas. La característica principal es que la temperatura en todos los puntos del lecho es constante, dado que la transmisión de calor es muy efectiva. La fluidificación en la industria farmacéutica se utiliza principalmente en tres procesos: granulación, encapsulación y secado. Funcionamiento del equipo de lecho fluido El equipo consta de cuatro elementos principales para la creación del lecho fluido: 1. Unidad de tratamiento de aire: esta unidad deshumidifica y calienta (si es necesario) el aire de entrada. Lecho Fluido de laboratorio Mod. SLFLL-3 para lotes de 1 a 6 kg.
Septiembre Octubre 2015
To see the actual publication please follow the link above