ENTREVISTA mundo y desde donde se deciden gran parte de los tenders en la Industria a nivel global. En este sentido, y con la información que nuestros clientes nos facilitan en cuanto a su crecimiento en otros mercados emergentes, imprescindibles para ellos (en rentabilidad y posicionamiento), DHL ha establecido redes para poder distribuir eficazmente sus productos en condiciones semejantes y con la particularidad de sus climas y ordenación aduanal. La falsificación es un problema muy importante para la industria farmacéutica. Se van a aplicar directivas europeas en los próximos años. El etiquetado y codificación del producto son sólo un paso y la logística será una clave importante para evitar falsificaciones. ¿Cómo gestiona DHL este problema? En DHL proveemos un servicio de transporte y logística supervisado por directores técnicos especializados y bajo regulaciones GDP, lo que implica que auditemos a todos nuestros centros, proveedores y demos formación tanto al personal de almacén como al resto de profesionales que entran en contacto con el producto. Es esta especialización, sin duda, fundamental para reconocer y denunciar cualquier tipo de intromisión que no cumpla con las directrices establecidas. Desde nuestra posición estamos dando valor al producto final que va a ser consumido y del que, por tanto, también nos hacemos responsables. Las ciencias de la vida, la asistencia sanitaria y farmacéutica son áreas fuertemente reguladas. ¿Qué acciones lleva a cabo DHL para cumplir con los requisitos? Siguiendo la pregunta anterior, DHL se toma muy en serio las regulaciones y desarrollar la actividad conforme a dichas regulaciones. Es por ello que todas las plataformas de cross–docking, vehículos, almacenes etc., cumplen las pautas que se especifican en las directrices europeas y pasan continuas auditorias, internas y de nuestros clientes. Es norma que antes de poder cargar cualquier producto se hayan establecido acuerdos de confidencialidad, de calidad y contratos de transporte que indican modos de carga y descarga entre otros parámetros. Por supuesto, al tener presencia la mayor parte de países, DHL puede realizar un seguimiento de empresas o mercancías potencialmente fraudulentas que quieran ser internadas en el conducto de consumo en este o aquel país. La escasez se ha postulado como uno de los posibles problemas para el futuro de la industria farmacéutica, en relación, por ejemplo, a los problemas ocurridos en el pasado en el mercado de Reino Unido. ¿Qué tipo de herramientas puede ofrecer la logística para reducir al mínimo la posibilidad de escasez de medicamentos? Una red altamente cualificada y eficiente en los tiempos de tránsito, a la vez que la posibilidad de ofrecer espacios logísticos en los que la mercancía pueda ser almacenada, previa liberación, hacia su destino final en todos los países, son activos vitales para la industria farmacéutica. DHL, como marca es capaz de resolver el espectro completo de necesidades que los clientes y consumidores son susceptibles de requerir. En este sentido, y con un control tower de las operaciones, podemos tener el control y ofrecer un servicio dedicado y con compromiso para evitar el desabastecimiento. Algunas de las áreas de ciencias de la vida requieren que la logística se centre en el transporte rápido y puntual de pequeños paquetes, por ejemplo, muestras biológicas, mientras que otros, como los productos farmacéuticos, necesitan transporte regular y en ocasiones masivo. ¿Cómo escala la logística una empresa 20 ESPECIAL LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN FARMESPAÑA INDUSTRIAL
farmaindustrial-69
To see the actual publication please follow the link above