î ACTUALIDAD FREEZEDRY Solutions incorpora la tecnología de medida de temperatura inalámbrica TEMPRIS en su laboratorio de I+D para procesos de liofilización FREEZE DRY Solutions (marca comercial que engloba los servicios dedicados a procesos y equipos de liofilización de la empresa COMPLIANCE- SERVICES) inauguró a mediados del 2014 el laboratorio de I+D el cual cuenta con un liofilizador piloto de 0,5 m2 de superficie de placas. El desarrollo y optimización de ciclos de liofilización tiene como objetivo la obtención de un producto que cumpla los atributos críticos de calidad (apariencia, humedad final, impurezas…) en el menor tiempo posible. Con el objetivo de poder tener información cada vez más real de lo que está pasando dentro de un vial durante un el proceso de liofilización se ha incorporado la tecnología de medida de temperatura TEMPRIS. Una herramienta PAT que aporta información muy valiosa del proceso. El sistema de medida TEMPRIS, desarrollado específicamente para aplicación en procesos de liofilización por la empresa IQmobile, aporta un gran número de ventajas respecto al sistema de medida de temperatura de producto convencional. Entre las ventajas más significativas cabe destacar: w Su fácil manipulación, debido a que se trata de un sensor inalámbrico y de dimensiones reducidas. w El sensor no está alimentado eléctricamente, por lo tanto no aporta calor al producto. w El mismo sensor puede utilizarse para un equipo de laboratorio o un equipo industrial. w Lectura puntual en el centro y punto más bajo del vial. Esta tecnología permitirá por un lado conocer de forma fiable la temperatura del frente de sublimación al final del secado primario (peor caso), así como agilizar de forma significativa el proceso de escalado del ciclo de liofilización desarrollado a equipos industriales. Con la incorporación de esta tecnología, FREEZEDRY Solutions pretende potenciar de forma muy clara los servicios enfocados al asesoramiento en procesos de liofilización para dar respuesta a una demanda creciente del mercado. European Robotics Challenges califica a Ulma e IK4-Tekniker como principal finalista en el proyecto de entorno colaborativo ULMA Handling Systems colabora con IK4-Tekniker (centro tecnológico) con el objetivo de alcanzar un entorno colaborativo persona-máquina en la nueva revolución INDUSTRY 4.0 cuyo objetivo se centra en eliminar barreras en el entorno de trabajo. El proyecto ha sido elegido como mejor consorcio por EUROC, entre los 5 finalistas de los 15 participantes. ULMA Handling Systems e IK4Tekniker colaboran en un proyecto persona-máquina con el sello INDUSTRY 4.0 en EUROC (European Robotics Challenges), donde han sido proclamados finalistas como el mejor consorcio (RSAII) para desarrollar el proyecto “FLECOOP: Sistema flexible de picking unitario en entornos colaborativos para la preparación de pedidos en centros de distribución”. Reconocidas firmas como Airbus o Peugeot Citroën son algunas de las cinco empresas que han sido nombradas como finalistas junto con ULMA-IK4-Tekniker. Actualmente todos ellos se encuentran inmersos en la segunda fase del programa, del cual, pasarán a la tercera y última fase dos proyectos, en el que deberán desarrollar físicamente el prototipo propuesto, siendo proclamados como mejores proyectos en diciembre del 2016. El reto consiste en obtener un prototipo de picking unitario automático en entornos colaborativos persona-máquina para la preparación de pedidos en centros de distribución. Hoy en día, el 90% de los pedidos se preparan por los trabajadores del almacén, el cual es un proceso arduo y monótono, que además no añade valor al producto. El planteamiento principal es proporcionar una solución híbrida, en el que robots y humanos comparten el mismo espacio de trabajo, combinando una alta automatización, monitorizando el área de trabajo y garantizando en todo momento la seguridad en el puesto de trabajo. La detección de los objetos que manipula el robot se realiza mediante visión 2D y 3D que permiten una manipulación automática para operaciones de pick & place. El proyecto permitirá evaluar la viabilidad, aceptación y eficacia de este nuevo concepto de trabajo, entornos colaborativos robot-humano y sin barreras físicas. Por lo que se reducirá el número de errores, el coste del proceso de picking, el espacio requerido en comparación con soluciones tradicionales con robots, se mejorarán las condiciones de trabajo. 12 NOVIEMBRE/DICIEMBRE15 FARMESPAÑA INDUSTRIAL
farmaindustrial-70
To see the actual publication please follow the link above