Page 24

farmaindustrial-70

î ESTERILIZACIÓN D. Carlos Mingo Pascual Ldo. en C. Químicas y Director Comercial de la empresa Controltecnica LA ESTERILIZACIÓN FÁCIL, SEGURA, PRECISA, REPRODUCIBLE Y VALIDABLE El proceso de esterilización en autoclave puede resultar difícil en algunas ocasiones. Por ejemplo, cuando esterilizamos líquidos o sólidos (instrumentación, vidrio, filtros o textiles) para su posterior uso en el laboratorio, el proceso de esterilización debe asegurar la esterilización del producto, siempre reproducible. En los productos esterilizados para su uso en laboratorio no se puede testar la esterilidad a posteriori, ya que dicho test podría contaminar de nuevo el producto, impidiendo su posterior utilización. La validación de los procesos se ha convertido en una materia importante a la hora de asegurar resultados reproducibles que puedan ser verificados. Es más, deben considerarse los aspectos relativos a la seguridad durante el autoclavado, y en particular, cuando se esterilizan líquidos. Normalmente la esterilización se lleva a cabo a temperaturas de 121°C, lo que corresponde a una presión de vapor aproximada de 2 bares. Estas altas temperaturas y la consiguiente presión pueden considerarse un riesgo potencial importante para el usuario si el autoclave tiene defectos de diseño o la esterilización no se realiza correctamente. Esterilización de líquidos y líquidos de desecho en frascos La esterilización de líquidos es una de las tareas más demandadas hoy en día en los laboratorios. Pero este proceso puede conllevar mucho tiempo, los frascos deben permanecer abiertos o ventilados y parte del líquido puede llegar a ebullición y evaporarse o incluso los frascos pueden estallar debido a esta ebullición. Otro problema a tener en cuenta es saber si el líquido del interior de los frascos ha alcanzado la temperatura requerida de esterilización (ej. 121°C) o cuándo debería ser seguro sacar los frascos del autoclave, una vez completado el proceso de esterilización. Observando el proceso de esterilización para líquidos, éste se divide en tres fases: 1. Fase de calentamiento hasta alcanzar el equilibrio (H) 2. Fase de esterilización, por ejemplo a 121°C durante 20 min.(S) 3. Fase de enfriamiento hasta alcanzar una temperatura segura para retirar el material esterilizado. (C). La Figura 1 detalla las fases individuales en forma de gráfico. La línea azul representa la temperatura registrada en el recipiente situado en el interior del autoclave; la línea Figura 1. Proceso de esterilización / Fases. Línea azul: Temperatura en el interior de la cámara del autoclave (recipiente a presión). Línea roja: temperatura medida en el interior del líquido. 24 NOVIEMBRE/DICIEMBRE15 FARMESPAÑA INDUSTRIAL


farmaindustrial-70
To see the actual publication please follow the link above