Page 26

farmaindustrial-70

ESTERILIZACIÓN Figura 2. Medición de la temperatura. roja representa la temperatura registrada en el líquido. Se puede apreciar claramente que el recipiente alcanza la temperatura deseada mucho más rápido, mientras que el líquido que permanece en el interior de los frascos, necesita más tiempo para alcanzar la temperatura de esterilización. Durante la fase de calentamiento, la energía térmica del vapor se transfiere a los frascos, lo que conlleva una condensación del vapor. Dicho proceso de condensación y su consiguiente transferencia térmica requiere de tiempo, explicando así el lapsus de tiempo que existe entre el calentamiento del recipiente y el calentamiento de los líquidos de su interior. El tiempo requerido para alcanzar las mismas temperaturas en el interior y exterior de los frascos se denomina “tiempo de equilibrio”. Muchos de los autoclaves utilizados hoy en día en los laboratorios aún no están equipados con un medidor de temperatura en un frasco de referencia, por lo que la temperatura exacta del líquido que se quiere esterilizar no se está midiendo, y no se puede utilizar este dato para regular el procedimiento de esterilización. Estos autoclaves comienzan la fase de esterilización una vez que se ha alcanzado la temperatura en los recipientes, luego no se toma en consideración el lapsus de tiempo existente entre el calentamiento de los frascos y el calentamiento del líquido en sí. De este modo, los líquidos no alcanzarán la temperatura de esterilización deseada y en consecuencia, la efectividad biológica del proceso de esterilización no se podrá asegurar. Dependiendo de la resistencia de los microorganismos a eliminar, éstos se inactivarán sólo en parte. Medición de la temperatura en un frasco de referencia Midiendo la temperatura del interior de un frasco de referencia mediante un sensor introducido en el mismo, se puede determinar la temperatura exacta del líquido que se desea esterilizar y así se podría regular el proceso de esterilización. La esterilización en sí comenzará sólo cuando el líquido del frasco de referencia haya alcanzado la temperatura de esterilización. El frasco de referencia deberá rellenarse con agua. Es crucial que el tamaño y el llenado del frasco de referencia se corresponda con el tamaño y el frasco más grande y con más líquido que se quiera esterilizar. Temperatura de extracción segura El sensor de temperatura que mide en el interior del vaso de referencia es necesario para asegurarnos que se ha alcanzado la temperatura de esterilización en el líquido a esterilizar. Pero también es necesario para retirar los vasos del autoclave de forma segura una vez finalizado el proceso de esterilización. En el interior del autoclave, los líquidos se han calentado hasta temperaturas considerablemente superiores a la temperatura de ebullición (100°C). El calor transferido al interior de los líquidos, junto con el exceso de presión, podría ocasionar considerables peligros para el usuario. Por ejemplo, podría darse una ebullición retardada, lo que significa que el líquido empezaría a bullir de forma repentina cuando se abriera el autoclave. Esta ebullición instantánea generará una onda de presión consistente en vapor y líquido caliente, erupcionando de los vasos. ¡1 litro de agua generaría 1000 litros de vapor! Debido al potencial riesgo de peligro de explosión de recipientes, los autoclaves utilizados para la esterilización de líquidos deben estar sujetos a las correspondientes regulaciones y normas. La norma DIN EN 61010-2-040 estipula que los autoclaves usados para la esterilización de líquidos deben estar equipados con dispositivos de seguridad y prevención de apertura de la puerta previa a que los líquidos hayan alcanzado la temperatura segura de extracción. Una extracción segura se define de forma estándar cuando la temperatura es 20°C inferior a la temperatura de ebullición del agua a temperatura y presión atmosférica. Esto significa que la extracción de seguridad se da a los 80°C. Los autoclaves  LA NORMA DIN EN 61010-2-040 ESTIPULA QUE LOS AUTOCLAVES USADOS PARA LA ESTERILIZACIÓN DE LÍQUIDOS DEBEN ESTAR EQUIPADOS CON DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE APERTURA DE LA PUERTA PREVIA A QUE LOS LÍQUIDOS HAYAN ALCANZADO LA TEMPERATURA SEGURA DE EXTRACCIÓN 26 NOVIEMBRE/DICIEMBRE15 FARMESPAÑA INDUSTRIAL


farmaindustrial-70
To see the actual publication please follow the link above