TALLERES manera objetiva el riesgo de transferencia aérea y mecánica de una zona a otra, permitiendo medir la efectividad de las medidas de prevención de contaminación cruzada existentes en la planta. Este servicio de Qualipharma apoya de manera cuantitativa y objetiva al análisis de riesgos de contaminación cruzada en una planta multiproducto. INGENIERÍA FARMACÉUTICA SIGLO XXI. BIM (BUILDING INFORMATION MODELING) 2 de marzo 15:30 a 17:30 B.O.D. Arquitectura e Ingeniería, S.A. Javier Román Gómez. Director General Mostrar el uso de tecnología avanzada en el diseño y explotación de nuevas plantas o reformas de plantas farmacéutica/química, con el objetivo de optimizar la inversión y el plazo de ejecución, así como de permitir una explotación posterior como gestor documental, gestión de mantenimiento y optimización económica de la planta. Aplicación directa de la metodología BIM (Building Information Modeling) mediante ejemplos reales. RIESGO QUÍMICO EN EL SECTOR FARMACÉUTICO Y COSMÉTICO: NORMATIVAS Y BUENAS PRÁCTICAS 3 de marzo 10:00 a 12:00 PREVOR – LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Lysiane Penvern – Directora España ¿Cuáles son las exigencias normativas a nivel europeo? ¿Cuáles son los medios a nuestra disposición? Buenas prácticas en caso de contacto con un producto químico. CONEXO— SOLUCIÓN GLOBAL PARA TRAZABILIDAD EN VÁLVULAS DE DIAFRAGMA ASÉPTICAS. LA UNIÓN ENTRE CALIDAD, PROCESO Y LOGÍSTICA. Día 3 de marzo 12:00 a 14:00 ELION – GEMÜ Sr. Ángel Puentes - Gemü Area Sales Manager West Europe Sr. Lluis Coronas - Elion Product manager Soluciones Gemü La nueva Herramienta que permitirá la completa trazabilidad de todas las válvulas y sus componentes para poder optimizar los procedimientos de producción, mantenimiento y calidad de forma muy simple y organizada. ¿Los beneficios de la trazabilidad electrónica aplicados a todo proceso de producción? Características técnicas, áreas de aplicación, optimización e implementación. EVALUACIÓN CLÍNICA, ANÁLISIS DE RIESGOS Y DISEÑO DE UN PRODUCTO SANITARIO 3 de marzo 15:30 a 17:30 AZIERTA Ana Alvarez- Directora Regulatory Affairs Azierta Chelo Tudela - Especialista Senior en Clínica y Preclínica Azierta Jesús Pardo- Consultor Productos Sanitarios Azierta El objetivo del taller es la discusión acerca de los procesos de evaluación clínica, gestión de riesgos y diseño y sus interrelaciones dentro del marco general del expediente técnico que permitan demostrar conformidad con los requisitos esenciales de seguridad y funcionamiento del Producto Sanitario. Normas armonizadas y guías aplicables. Punto de vista de estos procesos desde la perspectiva del nuevo reglamento de productos sanitarios. SALA 3 DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA FISCAL A LA INNOVACIÓN Y CESIÓN DE INTANGIBLES. 2 de marzo 12:00 a 14:00 SCA Asesores, S.A. y Clarke Modet Noelia Escobar Izquierdo, Gerente Consultoría Estratégica en I+D+i de Grupo SCA Rosario Echeverría, Director Área Jurídico en Clarke Modet & Cº Ignacio Gómez - Acebo, Director de Gestión Integral de Servicios técnico-jurídicos de Clarke Modet & Cº Los incentivos fiscales a la I+D+i, incluido las generación de activos intangibles, en esta última década, han adquirido un rol fundamental en el contexto de las medidas que desarrollan los gobiernos para estimular la innovación privada. En la actualidad, 21 de los 30 países miembros de la OCDE establecen alguna medida fiscal de incentivo a la inversión en innovación, observando la propensión de los gobiernos a mejorar dichos incentivos. Para las empresas estas ayudas producen un efecto financiero inmediato, reduciendo el coste de la inversión a medio y largo plazo, al minorar la carga tributaria, representando un factor de gran relevancia en la planificación de la estrategia innovadora y generación de intangibles en toda compañía. El objetivo de este acto será los principales mecanismos 10 ENERO/FEBRERO16 FARMESPAÑA INDUSTRIAL
farmaindustrial-71
To see the actual publication please follow the link above