VALIDACIONES medidas de contención (Instalaciones + Equipos + Proceso + Procedimientos). Los muestreos se llevaron a cabo fabricando la especialidad seleccionada en el Worst Case en 3 jornadas diferentes y en diferentes turnos de producción, asegurando así que el personal involucrado en las fases de fabricación también fuese diferente. Para asegurar la representatividad del proceso se calculó el tiempo mínimo de muestreo en función del caudal de la bomba, el tipo de filtro empleado para la captación, el valor límite admisible del principio activo a medir y el valor de cuantificación (LOQ) del laboratorio analítico que realizó el análisis. Una vez ejecutadas las pruebas y obtenidos los resultados tras el correspondiente desarrollo del método analítico por el laboratorio, en nuestro caso el CNTA, se comparó el valor obtenido de concentración en el filtro (C), con el valor límite admisible establecido (VLA). El resultado es un índice de transferencia (I): I = C / VLA I representa la cantidad del agente presente en el ambiente respecto al máximo admisible. El rango de aceptación se muestra en la tabla 1. I Riesgo <0,1 Riesgo nulo 0,1-0,5 Riesgo muy bajo 0,5-0,75 Riesgo bajo 0,75-1 Riesgo medio >1 Riesgo alto Tabla 1. La conclusión extraída de los resultados obtenidos fue que el funcionamiento de las instalaciones era correcto, ya que no se estaba produciendo transferencia aérea ni mecánica en ninguna de las zonas donde se realizaron las pruebas. Pese a todo, y debido a la complejidad de los factores que intervienen en los procesos evaluados, tal y como se ha explicado al principio, no se puede garantizar que los resultados se mantengan en el tiempo. Por ello se recomienda repetir las pruebas de verificación ambiental de forma periódica, reevaluando así el funcionamiento de las medidas técnicas y organizativas, además de aumentar la confianza estadística de los resultados que se obtienen en la primera ejecución de las pruebas. Conclusiones w Cuantos más datos objetivos se puedan tomar de cara a demostrar la eficacia de las medidas técnicas y organizativas, menos polémica se generara en cuanto al alcance de las mismas. w Es muy aconsejable realizar este tipo de verificaciones cuando se manipulan productos sólidos (área de muestreo y fraccionamiento, así como líneas de fabricación de sólidos (comprimidos, cápsulas, sobres). w Los datos objetivos que podemos demostrar son las validaciones de limpieza de equipos y las verificaciones de superficie y ambientales. w Las verificaciones ambientales y de superficie permiten evaluar de manera objetiva mejoras en las medidas técnicas y organizativas de cara al riesgo de contaminación cruzada por transferencia mecánica y aérea. w La metodología empleada a nivel de verificaciones ambientales es la empleada a nivel de seguridad e higiene (6), (7), (8), (9) pero con una orientación a nivel de calidad. w Permiten verificar a lo largo del tiempo que la eficacia de las medidas se mantiene. w Es necesario elaborar un análisis de riesgos cada vez que se produzca una modificación en las instalaciones o nueva molécula o equipo o proceso, etc. que puedan afectar al Worst Case y que nos permita determinar si es necesario realizar nuevas mediciones ambientales y de superficie Referencias (1) Revisión de los capítulos 3 y 5 de las GMP, 1 de marzo de 2015 (2) Anexo 15 de las GMP: Cualificación y Validación, 1 de octubre de 2015 (3) Guideline EMA: EMA/CHMP/CVMP/SWP/169430/2012, Definición límites de exposición para análisis de riesgos en instalaciones multiproducto, 1 de marzo de 2015 (4) Guía ISPE assessing the particulate containment performance of pharmaceutical equipment. (5) Evaluación cualitativa, método COSHH. (6) UNE EN 689 Atmosferas en el lugar de trabajo. Directrices para la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos para la comparación con los valores límite y estrategia de la medición. (7) UNE EN 482 Exposición en el lugar de trabajo. Requisitos generales relativos al funcionamiento de los procedimientos de medida de los agentes químicos. (8) NTP 939 Industria farmacéutica: control de las medidas de contención y protección. (9) CR-03/2006 Toma de muestras de aerosol. 82 ENERO/FEBRERO16 FARMESPAÑA INDUSTRIAL
farmaindustrial-71
To see the actual publication please follow the link above