Page 90

farmaindustrial-71

CASO PRÁCTICO depuradoras de nueva construcción que tengan limitado el espacio de implantación. La tecnología AnoxKaldnes™ MBBR o de lecho móvil presenta una ventajas significativas frente a los procesos biológicos convencionales. En primer lugar, el volumen de reactor biológico necesario es menor por el empleo de un soporte que proporciona una superficie específica elevada. En segundo lugar, el proceso tiene una gran flexibilidad, pues en función del porcentaje de soporte plástico empleado en el reactor (se recomienda que no sea superior al 65%) se consigue modificar la superficie y en consecuencia la eficiencia del proceso. Esta flexibilidad permite diseñar los reactores para tratar las aguas estimadas en un futuro y emplear el relleno adecuado a la carga actual. En tercer lugar, la operación y el control del tratamiento son sencillos. Por una parte, el proceso evita los problemas de atascamiento y en consecuencia no requiere períodos de limpieza continuados. Además, no es necesario un control de la purga de fangos, ya que el sistema mantiene la biomasa en el reactor hasta que se desprende del soporte y es separado en la decantación secundaria. En cuarto lugar, a diferencia de los procesos de fangos activos, en los procesos de biomasa adherida el funcionamiento del reactor es independiente del decantador, no se requiere una recirculación y no se produce bulking filamentoso. La cantidad de biomasa presente en el reactor no depende de las características de sedimentación. En el caso de fangos activos puede resultar un problema mantener la biomasa necesaria en el reactor cuando en el decantador no se consigue una buena compactación de los sólidos, haciendo que estos salgan por el efluente y produciéndose un lavado de sólidos del sistema. Por último, la recuperación del proceso ante inhibiciones es rápida. La formación de biopelícula en el soporte plástico se hace de forma estratificada de manera que en presencia de inhibidores o posibles picos de carga excesiva sean las primeras capas de la biopelícula las que se vean afectadas, produciéndose un decremento del rendimiento de eliminación pero una muy rápida recuperación una vez pasado el inhibidor. A diferencia de los procesos de fangos activos, la generación de la nueva biomasa y la recuperación total de la actividad biológica se ve reestablecida rápidamente tras el paso del inhibidor. Anoxkaldnes™ MB-BRX: solución modular de reactores de lecho móvil Con el objetivo de dar respuesta rápida, eficaz y económica Veolia Water Technologies ha desarrollado y comercializado durante los últimos años una solución modular denominada MB-BRX, basada en la tecnología de lecho móvil AnoxKaldnes™ MBBR. Las plantas compactas AnoxKaldnes™ MB-BRX, son plantas de tratamiento de reducido tamaño (dimensiones similares a los contenedores marítimos) y han sido especialmente concebidas para ofrecer una solución completamente modular y estandarizada a pequeñas plantas municipales e industriales. Cada una de las plantas presenta dos reactores biológicos de lecho móvil de 25 m3 de volumen que pueden trabajar en condiciones anaerobias, anóxicas y/o aerobias dependiendo de las necesidades en cada caso particular. Las plantas, al ser modulares, pueden ser combinadas para trabajar en paralelo o en serie. Además, permiten ofrecer al cliente un tratamiento completo de las aguas residuales al poder ser instaladas junto a otros productos modulares como pueden ser el Idraflot™, Actiflo™ o Hydrotech™. Las plantas AnoxKaldnes™ MB-BRX pueden ser una solución eficaz y atractiva para el tratamiento de las aguas residuales farmacéuticas. Además de presentar todas las ventajas de la tecnología AnoxKaldnes™ MBBR, al ser modulares presentan gran flexibilidad para posibles cambios en la necesidad de tratamiento en el futuro. Una de las primeras referencias de esta tecnología fue instalada en España el pasado año, para el tratamiento del efluente de la factoría de Merck en Tres Cantos (Madrid). La planta depuradora de la factoría Merck en Tres Cantos consiste en una planta modular MB-BRXTM, y ha sido específicamente desarrollada para el tratamiento de los efluentes industriales con elevadas concentraciones de compuestos de alta biodegradabilidad y caudales relativamente pequeños. La planta modular trata 90 m3 de agua y permite reducir hasta un 50% de la DQO influente sin requerir una etapa de separación de sólidos posterior. La elección de una planta compacta permitirá al cliente su fácil ampliación si así lo requiere en un futuro 90 ENERO/FEBRERO16 FARMESPAÑA INDUSTRIAL


farmaindustrial-71
To see the actual publication please follow the link above