î DRUG DELIVERY SYSTEMS Gabriela Dujovny, PhD Scientific Business Development Manager, Qualicaps gdujovny@qualicaps.es ELECCIÓN DE LA FORMA FARMACÉUTICA ADECUADA: CÁPSULAS, UN VALOR EN ALZA En el siguiente artículo, se describen las aplicaciones y ventajas de las cápsulas duras como forma farmacéutica frente a otras presentaciones como los omnipresentes comprimidos Figura 1. “New Chemical Entities” aprobadas por la FDA durante los años 2007 y 2015. Datos extraídos de la FDA. El descubrimiento de nuevos medicamentos ha supuesto desde siempre un gran reto para la industria farmacéutica. El procedimiento para desarrollar un nuevo fármaco es muy largo; desde que se sintetiza una molécula con efecto terapéutico hasta su comercialización pueden pasar al menos quince años y requiere una gran inversión con un coste aproximado de 350 millones de dolares1. Esta inversión corresponde a la suma de diversos factores, desde la investigación y desarrollo de la molécula de interés, la formulación, la experimentación, los ensayos en animales y finalmente las pruebas clínicas en humanos. Por otra parte, involucra el trabajo de un gran número de personas, desde científicos, técnicos de laboratorio, médicos, Figura 2.“New Chemical Entities” aprobadas por la EMA durante los años 2007 y 2015. Datos extraídos de la empresa Evaluate Pharma (estudio de mercado). expertos en ensayos clínicos y registros, especialistas en bioética, etc. que son los responsables del cumplimiento de una serie de aspectos regulatorios y éticos que deben satisfacer las necesidades de seguridad y eficacia de un medicamento nuevo. No obstante, el engranaje de todas estas actividades no es una tarea fácil y no garantiza el éxito de la comercialización ya que muchos medicamentos fracasan en alguna de las sucesivas etapas que deben seguir. Formas farmacéuticas usadas por la industria farmacéutica La elección de la correspondiente forma farmacéutica tiene implicaciones importantes en el ámbito del desarrollo de un nuevo fármaco. Podemos definir una forma farmacéutica como la disposición individualizada a la que se adaptan los principios activos y excipientes para constituir un medicamento. La elección de una u otra forma depende de muchos factores, entre ellos, las propiedades físico-químicas del fármaco y de su mecanismo de acción. Para un medicamento que se degrada a nivel gastrointestinal y que necesita una absorción rápida, la vía parenteral (inyectable) será la forma adecuada, mientras que la vía de administración inhalatoria (a través de aerosoles e inhaladores de polvo seco) se adapta mejor para un medicamento destinado a afecciones pulmonares tales como Asma y EPOC. La ruta más común y preferida en la administración de un medicamento es la vía oral, 54 MARZO/ABRIL16 FARMESPAÑA INDUSTRIAL
farmaindustrial-72
To see the actual publication please follow the link above