î ETIQUETADO Y CODIFICACIÓN Craig Stobie responsable del equipo global del Sector Farmacéutico de Domino Printing Sciences EL DEBATE DE LOS DATOS: GESTIÓN, RETENCIÓN Y AUTENTICACIÓN DE DATOS DE PRODUCTOS EN EL CONTEXTO DE LA DIRECTIVA SOBRE MEDICAMENTOS FALSIFICADOS DE LA UE En la tercera de una serie de medidas diseñadas para ayudar a los fabricantes farmacéuticos a prepararse para la inminente implantación de la Directiva sobre Medicamentos Falsificados (FMD) de la UE, Craig Stobie, responsable del equipo global del Sector Farmacéutico de Domino Printing Sciences, examina cómo se van a recopilar, almacenar y consultar los enormes volúmenes de datos recogidos bajo los auspicios de la Directiva FMD y las razones para ello. En puntos anteriores relativos a la Directiva sobre Medicamentos Falsificados y su efecto sobre la fabricación y el envasado de productos farmacéuticos, analizamos en primer lugar los desafíos ocultos de la serialización1 desde la perspectiva del hardware y de la Eficiencia Global del Equipo (OEE), siguiendo con un análisis “Más allá de la serialización”2 sobre los beneficios potenciales de la agregación de datos, creando relaciones jerárquicas en cada etapa del proceso de envasado en la cadena de suministro. Hemos considerado de manera efectiva que la forma más idónea de lograr una serialización a nivel de artículo y ver cómo ir “más allá del mandato” la agregación no es un requisito especificado de la Directiva FMD para crear vínculos entre lotes, cartones, cajas y pallets, puede ofrecer una importante rentabilidad. Mientras que para la mayoría de los productores, los últimos dos años habrán consistido en construir el ecosistema del hardware correcto y en configurar el panorama operativo adecuado con vistas a lograr de manera consistente un marcaje sólido de alto nivel, ahora es el momento de pensar en la estructura donde se gestionarán los datos generados. En el presente artículo analizaremos el papel de los organismos encargados de supervisar la generación de datos y de aquellos responsables de su gestión, y cómo 66 MARZO/ABRIL16 FARMESPAÑA INDUSTRIAL
farmaindustrial-72
To see the actual publication please follow the link above