ACTUALIDAD Asebio confirma su participación en Farmaforum y BiotechForum La organización de Farmaforum ha llegado a un acuerdo con la Asociación Española de Bioempresas, ASEBIO, mediante el cual se ha establecido un marco de colaboración para la edición de 2017, en la que la Biotecnología tendrá un papel muy relevante. ASEBIO tendrá un papel principal como asesor en BiotechForum, Foro de la industria biotecnológica sanitaria y cosmética. Además, la asociación organizará una actividad de Partnering de Biocosmética y una mesa redonda. El director general de ASEBIO, Ion Arocena, explica que este evento se está consolidando como uno de los foros imprescindibles en Madrid en el ámbito de la industria farmacéutica, y ahora, gracias a la inclusión de Biotech Forum, del sector de la biomedicina. “Por ello, creemos que nuestra presencia aquí reforzará la importancia de la biotecnología en el ámbito sanitario sin la cual no contaríamos con tratamientos que están cambiando el curso de muchas enfermedades. Del mismo modo, la biotecnología también es una realidad en muchos sectores en los que la innovación es el leit motiv de su plan de negocio, este es el caso de la industria cosmética, en la que los nuevos avances vienen de la mano de la biotecnología”. También han confirmado su colaboración BIOGA, cluster gallego tecnológico y empresarial de ciencias de la vida, BIOCAT, entidad que coordina y promueve el sector de las biociencias en Cataluña y BIOVAL, la Asociación de Empresas y Entidades del sector BIO (que engloba la Biotecnología, Biomedicina y Bioeconomía, y que constituyen la Bioregión de la Comunidad Valenciana. Farmaforum sigue fiel a su modelo de evento al organizar congreso y exposición en un mismo espacio, facilitando de esta forma una mayor interacción entre expositores y congresistas. Junto a Farmaforum se celebrará la segunda edición de Cosméticaforum, Foro de proveedores de la industria de creación y producción de cosméticos, perfumería, higiene personal y belleza, y BiotechForum, Foro de la industria biotecnológica sanitaria y cosmética. La principal novedad de esta edición de Farmaforum 2017 será la incorporación de una zona exclusiva dedicada la Biotecnología, BiotechForum, Foro de la industria biotecnológica sanitaria y cosmética. La biotecnología al servicio del desarrollo de fármacos y cosméticos. “La aplicación de la medicina personalizada mejora la eficacia y la seguridad de los tratamientos” Los tests genéticos y los nuevos sistemas de secuenciación masiva tienen ya un impacto real en el sistema sanitario español. Gracias a su implantación ya se puede hablar de una mejora clara en la eficacia y en la seguridad de los tratamientos. Reflexiones como esta se han escuchado estos días en el Curso Avanzado en Medicina Personalizada, organizado por la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica (SEFF) en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. Durante tres días, expertos genetistas clínicos se han reunido para hablar sobre la implementación de biomarcadores genéticos en la práctica clínica: desde la prevención hasta el diagnóstico y el tratamiento en especialidades tan diversas como la oncología, las cardiopatías o la psiquiatría. Una de las conclusiones unánimes en las diferentes ponencias y debates es la capacidad que tienen las pruebas genéticas para optimizar los recursos económicos de la sanidad pública, en un momento de restricciones presupuestarias como el actual. En este curso avanzado se ha destacado que la oncología es una de las especialidades donde la farmacogenética y la farmacogenómica se están aplicando en mayor medida mientras que hay mucho campo de acción en otras disciplinas donde los fármacos están menos dirigidos. “Se han identificado biomarcadores genéticos específicos para fármacos determinados, mientras que otros biomarcadores son aplicables a una variada gama de fármacos y pueden ser de utilidad en varias áreas médicas”, ha indicado la Dra. Juliana Salazar del Servicio de Genética del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. La presencia de variantes genéticas menos específicas y más transversales para un número mayor de enfermedades puede ayudar a rentabilizar la utilidad clínica de los tests genéticos. “Ya hay estudios en oncología que muestran un beneficio clínico y económico cuando en la selección del tratamiento se utilizan biomarcadores. También existen estudios recientes con antidepresivos que indican que la información genética permite mejorar la seguridad y la eficacia de estos fármacos”, ha añadido la doctora Salazar. Nuevos métodos técnicos para mejorar el diagnóstico “El desarrollo de nuevas tecnologías está permitiendo ya la mejora del diagnóstico de manera evidente”, ha indicado el presidente de la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica, el Dr. Miquel Taron. A esto está contribuyendo la estrategia multidisciplinar que están adoptando algunos de los centros hospitalarios españoles. “Aquí intervienen el médico, el genetista, el bioinformático, el farmacéutico, etc. Gracias a las nuevas técnicas de secuenciación masiva tenemos una cantidad de datos que no podíamos imaginar hace unos años”, ha añadido el presidente de la SEFF. Desde su punto de vista, las líneas de futuro de la farmacogenética y de la farmacogenómica pasan por buscar nuevos marcadores genéticos para los tratamientos de las diferentes patologías, no sólo a nivel de diagnóstico sino sobre todo desde el punto de vista de la prevención. 68 MAYO/JUNIO16 FARMESPAÑA INDUSTRIAL
F+I 74 LR
To see the actual publication please follow the link above