••• BIOTECNOLOGÍA Biología Sintética “bottom-up”: Reconstitución e ingeniería de dispositivos macromoleculares funcionales La posibilidad de dividir las entidades biológicas en sus módulos funcionales y volver a ensamblarlas con el fin de obtener nuevas entidades es muy real técnicamente y puede suponer uno de los mayores avances de las biociencias en los años venideros. Rafael Giraldo y Germán Rivas. Departamento de Biología Celular y Molecular Centro de Investigaciones Biológicas - CSIC. Artículo originalmente publicado en la Sección Biotecnología en el Espejo, dirigida por el Profesor Emilio Muñoz, de la web del Instituto Roche. La célula como una factoría La Biología Sintética (en lo sucesivo, SynBio ) es la más reciente y pujante revolución en el ámbito de las biociencias. “Lo que no puedo crear, no lo entiendo.” Esta cita del físico estadounidense Richard Feynman también se puede aplicar a las ciencias de la vida. Originariamente, la investigación en Biología seguía el paradigma de la pura observación y descripción fenomenológica: la materia biológica se examinaba tal y como se encuentra en la Naturaleza. Durante los últimos 60 años, un punto de vista mecanicista se ha establecido en las biociencias, fundamentado en los conocimientos Figura 1. Analogías y diferencias entre Ingeniería mecánica y SynBio . (A) El despiece y su operación reversa, el montaje, p. ej. de un automóvil es posible gracias a tres principios básicos: abstracción (existencia de un plano o manual de instrucciones), estandarización (las piezas son diseñadas y construidas de manera muy precisa y reproducible) y automatización (una cadena de montaje, con preferencia robotizada). (B) La trasposición de la ingeniería a la SynBio . Si bien conocemos el manual de instrucciones (genoma) de un organismo (en la imagen, la bacteria E. coli) y buena parte de sus componentes macromoleculares (se muestran las estructuras de varias complejos de proteínas) con gran detalle, aún no somos capaces de “leerlos”/interpretarlo en su totalidad. Un reto para la SynBio es la creación de verdaderos estándares en el diseño de componentes biológicos (macromoléculas y circuitos génicos). Las nuevas metodologías de síntesis y ensamblaje de ADN han supuesto un avance fundamental hacia la automatización de los procedimientos bioconstructivos. 70 MAYO/JUNIO16 FARMESPAÑA INDUSTRIAL
F+I 74 LR
To see the actual publication please follow the link above