Page 9

F+I 74 LR

4 DE NOVIEMBRE DE 2016 1ª parte: Modelo de prevención de delitos. Interrelación de áreas, supervisores y procedimientos. Implantación de un modelo efectivo de prevención y gestión El modelo de cumplimiento penal como exención de responsabilidad penal: Requisitos del Modelo de cumplimiento Cómo elaborar un Mapa de riesgos penales Establecimiento de procedimientos y controles para minimizar los riesgos detectados. Interrelación con otros existentes en la organización Canal de denuncias, características: recepción, investigación y reporting Órgano de supervisión y control. Interrelación con otros órganos de supervisión Defensa jurídica de la organización Ponentes: Rocío Gil Robles y Elena Ballesteros 2ª parte: Una visión práctica del Compliance Offi cer Ponente invitado: Juan Ignacio Canosa, Compliance Director de ASTRAZENECA ESPAÑA 11 DE NOVIEMBRE DE 2016 1ª parte: Aspectos mercantiles del compliance: Autorregulación, gobierno corporativo y RSC. Supervisión y controles Grupo de sociedades y responsabilidad Responsabilidad de los administradores Relación entre el Compliance Offi cer y el órgano de administración y dirección de la Sociedad Gobierno corporativo Responsabilidad Social Corporativa Ponentes: Ignacio Aparicio, Mariona Roger y José Ignacio Olleros 2ª parte: Análisis de la responsabilidad penal de los administradores y Compliance Offi cers Ponente: Benjamín Prieto 18 DE NOVIEMBRE DE 2016 1ª parte: Desarrollo de un sistema de gestión de compliance penal El modelo de prevención de delitos como sistema de gestión: ISO 19600. Convivencia con otros estándares ya implementados en la organización Metodología para la puesta en marcha de un Sistema de Gestión de Compliance Penal: − Análisis del contexto externo e interno, necesidades de los grupos de interés, identifi cación y priorización de riesgos y oportunidades − Identifi cación de recursos, políticas y controles existentes y a implantar para mitigar los riesgos, aprovechar las oportunidades y planifi car las acciones necesarias que permitan su consecución − Desarrollo, operación y ejecución del Sistema − Evaluación del desempeño del Sistema Ponentes invitados: Álvaro Roa, Regional Manager SGS CBE & CRS CENTRE-SOUTH SPAIN y Clemente Viejobueno, Consultor Senior y Project Manager Professional de SGS 2ª parte: Herramientas de gestión del compliance Aspectos generales de la Solución tecnológica Módulos del software para la gestión del compliance FAQs y PR Prueba en directo de la herramienta: Caso práctico Ponente invitado: María Tovar de Dueñas, Consultor Senior de SOTEC 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 1ª parte: Mesa Redonda: Implantación del modelo de compliance, autorregulación e implantación de Códigos de Buenas Prácticas, convivencia y aspectos prácticos Participantes: María José López Folgueira, Country legal & Compliance Director de NOVARTIS FARMACÉUTICA, S.A.,Gregorio Armenteros, Compliance Lead de PFIZER ESPAÑA, José Luis Nuñez Recuero, Director de Marketing Profesional de JOHNSON & JOHNSON y responsable 7 años de Healthcare Compliance en la unidad de OTC y Consumo de J&J. Miembro del Comité Ejecutivo de JOHNSON & JOHNSON SOUTHERN EUROPE y Carlos Oliveira, International & Business Development Director del GRUPO IFA. Miembro del Comité Ejecutivo de GRUPO IFA. 2º parte: Clausura del curso y entrega de los certifi cados de asistencia PROGRAMA


F+I 74 LR
To see the actual publication please follow the link above