Page 27

Septiembre Octubre 2015

expositoras podrán divulgar sus casos de éxito, tal como sucedió en 2013 donde se presentaron los modelos de gestión de tres grandes empresas del sector (Lödige, IRIS y DHL). En estos momentos, se ha confirmado la participación de Airex y de Caperva. En cuanto al panel de ponencias, cuestiones como las estrategias QbD (calidad por diseño), las diferentes visiones existentes en Estados Unidos y la Unión Europea sobre el marco que regula la fabricación y comercialización de medicamentos, las últimas tendencias en el diseño de plantas de fabricación, el uso de Internet y de la ‘nube’ para la optimización de los recursos o la regulación aplicada en las materias primas y los excipientes, entre otras, serán analizadas en el foro. La lectura inaugural de PharmaProcess 2015 correrá a cargo del prestigioso doctor Manel Esteller, director de Epigenética y Biología del cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), uno de los referentes mundiales en la lucha contra esta enfermedad, que dará a conocer la importancia de la epigenética en el tratamiento del cáncer. Además, el doctor Pere-Joan Cardona, director de la INDUSTRIAL SEPTIEMBRE/OCTUBRE15 27 FARMESPAÑA Unidad de Tuberculosis Experimental del Institut Germans Trias i Pujol (IGTP), presentará un nutracéutico (suplemento alimenticio) contra la tuberculosis. Junto a ellos, la participación de Belén Crespo, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que dará a conocer la estrategia seguida por el Gobierno español para acabar con la comercialización de medicamentos falsificados, o la de Sonia Ruiz Morán, nueva presidenta de la Organización Europea de Verificación de Medicamentos (EMVO), organismo creado por diversas entidades sectoriales europeas para establecer un sistema propio de verificación de fármacos que facilite la identificación de productos falsificados en todos los países de la Unión Europea, otorgan un gran valor añadido a la segunda edición de PharmaProcess Forum 2015. Para poder elaborar el programa congresual del foro, PharmaProcess se ha dotado de un consejo asesor, el International Advisory Board (IAB) que, integrado por seis importantes representantes de la industria farmacéutica internacional, colabora con el Comité Científico en la selección de sus contenidos científicos. El International Advisory Board de PharmaProcess está formado por: w Frans Maas, director ejecutivo de GEA Pharma Systems (Bélgica) w Koji Kawasaki, presidente de AIREX (Japón) w Antonio Buendía, director de Control de Procesos de Fabricación de NOVARTIS (Suiza) w Daniel Lachapelle, presidente de la División de Procesos e Industria de FOSTER & WHEELER (Canadá) w Norm Medeiros, director ejecutivo de SANOFI PASTEUR (Estados Unidos) w Raúl Díaz Varela, vicepresidente de INDUKERN Group (España) Los miembros del IAB consideran que Barcelona es el lugar ideal para un “evento para la industria farmacéutica de carácter global”, según Daniel Lachapelle. En este sentido, Frans Maas ha asegurado que el sector farmacéutico precisa de “una visión global” en la que se traten todos los elementos que forman su cadena de valor desde “el proceso inicial hasta la cuestión regulatoria”. En su vertiente comercial, diversas empresas líderes del sector farma como Azbil Telstar, Codols Technology, GEA, IRISs o Lleal han anunciado su participación en la segunda edición de este evento. Su directora, Pilar Navarro, considera que “la confirmación de la presencia de estas empresas como expositoras del foro es una noticia que ayuda a consolidar este proyecto, que en 2013 contó con un total de 50 expositores”. Navarro afirma que “el objetivo de superar la cifra de la primera edición está muy cerca” y asegura que “poder llegar a los 60 expositores sería un gran éxito” �� PHARMAPROCESS SE HA DOTADO DE UN CONSEJO ASESOR, EL INTERNATIONAL ADVISORY BOARD (IAB), INTEGRADO POR SEIS IMPORTANTES REPRESENTANTES DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA INTERNACIONAL LA PARTICIPACIÓN EN EL PROJECT PRESENTATION DE PHARMAPROCESS FORUM PERMITE CONTAR UNA AGENDA CERRADA CON UN MÍNIMO DE SEIS REUNIONES DE 20 MINUTOS DE DURACIÓN


Septiembre Octubre 2015
To see the actual publication please follow the link above