ACTUALIDAD Jesús García-Foncillas López nuevo Coordinador Científico de BioSequence BioSequence, el único centro en España que realiza análisis genómicos avanzados para todo tipo de cáncer, incorpora al Dr. Jesús García- Foncillas López como nuevo Coordinador Científico a su Comité Científico y Médico Internacional formado por un equipo de reconocidos expertos en el campo de la oncología a nivel internacional. Director del Instituto Oncológico que aglutina a los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y el Hospital General de Villalba, el Dr. García-Foncillas es, además, director del Departamento de Oncología del Hospital Universitario “Fundación Jiménez Díaz”-Universidad Autónoma de Madrid y director de la División de Oncología Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria FJD-UAM. Con una brillante trayectoria profesional, durante los últimos años el reputado oncólogo e investigador ha desarrollado su labor científica en el ámbito clínico en el tratamiento y diagnóstico del cáncer. Ha desempeñado significativos puestos a nivel nacional e internacional como son Presidente del X Congreso Nacional de la Asociación Española de Investigación en Cáncer (ASEICA),v Presidente del IV y V Congreso de la Sociedad Española de Farmacogenómica y Farmacogenética (SEFF), Cocoordinador del Programa de Genómica y Proteómica de la Red de Centros de Cáncer del Instituto de Salud Carlos III, consultor de la Agencia Europea del Medicamento y miembro de la Comisión de Biotecnología de la Unión Europea, entre muchos otros, sin olvidar su labor como Vicepresidente de la Comisión Nacional de Oncología Médica del Consejo de Especialidades del Ministerio de Sanidad y Consumo de 2007 a 2014. Licenciado en Medicina por la Universidad de Zaragoza y doctorado en la Universidad de Navarra completó su formación en Nebraska y Houston. El Dr. García-Foncillas suele compaginar su actividad profesional con la docencia y con la faceta de investigador siendo autor de más de 150 artículos y numerosos libros especializados. Con el nuevo cargo de Coordinador Científico en BioSequence, desde el pasado mes de junio, el Dr. García- Foncillas tiene como labor apoyar a la compañía y, sobre todo, a sus pacientes para la mejora de la utilidad clínica de los estudios genómicos tumorales en los que trabaja, así como participar en sus proyectos pioneros de desarrollo clínico y otras de sus investigaciones que requieran los conocimientos y experiencia del destacado oncólogo. Almirall y la Sociedad Española de Farmacología premian un proyecto de investigación en Farmacogenética La compañía farmacéutica Almirall en conjunto con la Sociedad Española de Farmacología (SEF) ha hecho entrega del Premio en Farmacología 2015, en el marco del 36º Congreso de la Sociedad Española Farmacología, que ha tenido lugar en Valencia. La XIV edición de este premio, que reconoce y promueve la calidad de la investigación farmacológica en España, ha sido concedido a la Dra. Amalia Lafuente, médico y catedrática de Farmacología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, por el proyecto “Estudio experimental de un predictor farmacogenético de la sintomatología extrapiramidal inducida por antipsicóticos”. El proyecto estudia un marcador famarcogenético para la sintomatología extrapiramidal, la reacción adversa más frecuente asociada a la terapia antipsicótica, con una incidencia de más del 60% de los pacientes 1,2,3, para descifrar sus implicaciones fisiopatológicas y clínicas. Las nuevas técnicas de inteligencia artificial (IA) permiten la detección de interacciones genéticas no lineales. De esta manera, se puede predecir, con un 85% de fiabilidad, el riesgo de sufrir efectos extrapiramidales, “lo que supone una herramienta muy útil para los clínicos a la hora de seleccionar el fármaco antipsicótico”, ha asegurado la doctora Dra. Amalia Lafuente. “Con este proyecto queremos ahondar en las bases moleculares de dicho hallazgo para entender la patogenia subyacente, y poder optimizar al máximo el test genético previo”, ha añadido la doctora. “El Premio en Farmacología se ha convertido en un referente dentro de la investigación farmacológica en España. Este reconocimiento pone de manifiesto nuestro compromiso con la innovación y con la investigación orientada a mejorar la calidad de los tratamientos. En la presente edición, el premio ha recaído en un proyecto de farmacogenética, una materia que requiere una gran dedicación y esfuerzo y que pretende el desarrollo de terapias más eficaces y seguras”, ha explicado Amadeu Gavalda, Jefe de Dermatología Experimental de laboratorios Almirall. FARMESPAÑA INDUSTRIAL SEPTIEMBRE/OCTUBRE15 85
Septiembre Octubre 2015
To see the actual publication please follow the link above