Page 24

farmaindustrial-69

î ENVASE Y EMBALAJE EMBALAJES OPTIMIZADOS PARA UNA DISTRIBUCIÓN DEL MEDICAMENTO ÓPTIMA A UN MENOR COSTE En el caso de los medicamentos, el envase es, si cabe, un elemento casi tan importante como el producto que contiene. Un medicamento muy efectivo puede derivar en un tratamiento no eficaz si éste no llega en perfectas condiciones al paciente. Hasta el momento, la mayoría de las Mercedes Hortal y Juan Alcaraz. empresas farmacéuticas han centrado Área de Optimización de Embalajes, Simulación y Sostenibilidad del ITENE (Instituto Tecnológico del sus esfuerzos en el denominado Embalaje, Transporte y Logística). envase de venta. Esto es; tanto el envase primario o en contacto directo con el medicamento como con el envase secundario (p.e. estuche), garantizando una elevada seguridad del medicamento, conservando sus características, durante la distribución. Sin embargo, suele obviarse el papel que el envase de transporte o envase de agrupación puede jugar no solamente para la protección de los envases de venta, sobre todo con envases primarios muy frágiles (p.e. viales, ampollas de vidrio), sino también como elemento a considerar para facilitar la distribución y reducir los costes asociados. Por otro lado, en el contexto económico actual, la reducción de costes es una necesidad para seguir compitiendo en el mercado, siendo los pacientes muy sensibles frente al precio, así como la Administración. Los envases farmacéuticos se enfrentan, por tanto, a un importante reto: mantener altos niveles de calidad al menor coste posible. En este sentido, los envases, y en concreto, los embalajes son un factor clave que puede ayudar a las empresas del sector a conseguirlo. Uno de los métodos más habituales por parte de las empresas para optimizar los costes es reducir la cantidad de material. Esto se suele llevar a cabo realizando pruebas denominadas de ensayo-error, con los riesgos y pérdidas en medicamento que puede conllevar. Además, estas decisiones suelen incluir una peor calidad de los materiales de embalaje utilizados, por lo que los riesgos de que el embalaje finalmente utilizado derive en devoluciones de los centros de distribución, farmacias u hospitales por envases de venta defectuosos son enorme. Estos riesgos no son admisibles si se desea garantizar un estándar elevado de calidad. A la hora de abordar la optimización del embalaje y los costes, se ha de llegar a un equilibrio alcanzando la “protección adecuada”, donde se consiguen los menores costes derivados tanto del embalaje como de los daños que un mal embalaje puede provocar (Figura 1). Se deberían llevar a cabo los siguientes pasos: 1. Conocer la distribución actual Se han de conocer los riesgos potenciales que pueden acontecer en el ciclo de distribución. Se incluyen en esta etapa las mediciones necesarias así como la monitorización de las rutas de transporte con el fin de conocer aspectos tales como caídas accidentales durante la manipulación, vibraciones del vehículo, impactos, temperaturas extremas, niveles de humedad, cargas de compresión, entre otros. Estos datos permiten definir los requisitos de protección tanto del producto como del envase. Los principales datos que se han de tener son: a. Requisitos específicos del medicamento a distribuir. b. Descripción del embalaje actual (tipo y características del material, dimensiones) y elementos auxiliares (p.e. flejes, film, separadores, palé). c. Unidades de venta por envase de agrupación y envase de transporte. d. Envíos: unitarios o fraccionados. e. Equipos de envasado y embalado; características, cantidad de material utilizado, sistemas de flejado, enfardado, otros. f. Modos y distancias de transporte en la distribución. g. Riesgos de la distribución (monitorización). h. Almacenamiento: alturas de apilado, peso soportado, condiciones de temperatura y humedad, etc. 2. Caracterizar el embalaje que se está utilizando En este paso se identifican y cuantifican los Figura 1. Consideraciones económicas en la optimización de un embalaje (Adaptado de Sek 2001). riesgos que el embalaje actual puede ser 24 ESPECIAL LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN FARMESPAÑA INDUSTRIAL


farmaindustrial-69
To see the actual publication please follow the link above