ESTERILIZACIÓN Figura 3. Enfriamiento con soporte de presión. Figura 4. Ultracooler. modernos están equipados con bloqueos de la puerta dependientes de la temperatura y presión internas. Esto previene la apertura del autoclave cuando la presión aún es alta y los líquidos no han alcanzado la temperatura segura de extracción de 80°C. El enfriamiento de los líquidos hasta la temperatura segura de extracción puede conllevar bastante tiempo. Un tamaño de autoclaves utilizado con frecuencia en los laboratorios es aquel con una capacidad de recipientes de aproximadamente 150 litros. En este tipo de autoclaves, llenos de botellas con líquido a esterilizar, el total del ciclo de esterilización podría llevarnos hasta 10 horas. Lo que significaría que en un día de trabajo, no podríamos llevar a cabo más de una esterilización completa. Por ello es recomendable equipar el autoclave con un sistema de enfriamiento que reduzca considerablemente el tiempo necesario para esterilizar el lote y que prevenga las desventajas de la esterilización de líquidos. Enfriamiento rápido – máxima productividad y seguridad Los sistemas de re-enfriamiento para autoclaves básicamente distinguen entre dos tipos de sistemas de refrigeración: a. Enfriamiento por evaporación – ebullición del líquido durante la fase de enfriamiento b. Enfriamiento por radiación – calor irradiado por el líquido, no hay ebullición del líquido con este sistema de refrigeración EL ENFRIAMIENTO RÁPIDO CON SOPORTE DE PRESIÓN SUPONE UNA GANANCIA SUSTANCIAL EN LA PRODUCTIVIDAD, YA QUE EL TIEMPO DEL PROCESO EN COMPARACIÓN CON LA AUTO-REFRIGERACIÓN SE REDUCE CONSIDERABLEMENTE a) El enfriamiento por evaporación suele ser el tipo de enfriamiento más usado en los autoclaves. Puede ser: w Auto-enfriamiento, liberando vapor lentamente w Enfriamiento por ventilación de aire – el aire ambiente frío es impulsado hacia los recipientes desde el exterior w Refrigeración por agua sin soporte de presión Todos los sistemas de enfriamiento comentados anteriormente tienen serias desventajas en la esterilización de líquidos y pueden conllevar peligro, si el proceso de esterilización no se lleva a cabo de forma adecuada, ya que este tipo de enfriamiento requiere que el líquido se enfríe pasando por el punto de ebullición. 1. Cuando los líquidos bullen durante la fase de enfriamiento, se pierde parte del líquido. La pérdida de líquido suele rondar entre el 3 y el 10%, pero puede ser considerablemente superior, dependiendo del contenido del líquido. Especialmente, si el contenido de proteínas del líquido es alto, éste tenderá a hervir incluso más, incrementando de nuevo la perdida de líquido. 2. Como los líquidos deben hervir para enfriarse, los botes sólo podrán llenarse hasta la mitad o hasta una tercera parte de ellos para prevenir la pérdida de líquido durante la ebullición. Esto conlleva, por una parte, una considerable pérdida en la productividad, ya que el 50-70% de la capacidad de los botes se pierde. 3. Por otra parte, seguramente no podamos prevenir que los líquidos se derramen por la ebullición, y deberemos limpiar el autoclave para evitar que los líquidos, como por ejemplo aquellos hechos con Agar, se introduzcan en el interior de la válvula de drenaje y la obstruyan cuando se enfríen y solidifiquen. 4. Los líquidos sólo podrán hervir si están abiertos, por lo que los botes deberán estar abiertos o por lo menos ventilados (tapa entre-abierta). Si nos olvidamos de ventilar los botes o lo hacemos de forma indebida, el líquido no podrá hervir durante la fase de enfriamiento y no se enfriarán. Una vez que el vaso de 28 NOVIEMBRE/DICIEMBRE15 FARMESPAÑA INDUSTRIAL
farmaindustrial-70
To see the actual publication please follow the link above