Page 42

farmaindustrial-70

î SALAS BLANCAS Francisco Martínez Responsable de Oficina técnica fmartinez@Ingelyt.com MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOCALES DESTINADOS A FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS Capítulo 2: Falsos techos Como continuación al capítulo 1, vamos a tratar de describir y tratar otro apartado importante de los cerramientos de una sala limpia, como son los falsos techos. Si nos atenemos a lo que indican las normas, los falsos techos tienen que cumplir los mismos requisitos que las paredes verticales, en cuanto a la clase de limpieza, efectos de abrasión, métodos de limpieza y desinfección… e igualmente tienen que estar diseñados para permitir una limpieza y mantenimiento eficaces. Cumpliendo estos requisitos, en los falsos techos podemos hacer dos grandes distinciones. w Por su acabado, pueden ser continuos, sin perfilería vista, o modulares, con la perfilería de soportación vista. w Por su transitabilidad, pueden ser visitables o no visitables. Dentro de estas dos categorías e incluso como combinación de ambas, existen diversos modelos de techo. Vamos a intentar hacer un listado de los mismos, describiendo sus principales características y sus ventajas e inconvenientes. Techos continuos La principal característica de este tipo de techos es la ausencia de perfilería vista de soportación. El falso techo queda como una continuidad, sin posibilidad de desmontar parte del mismo para acceder a la zona técnica. El acceso a la misma se tendrá que realizar o bien mediante el desmontaje de algún elemento de difusión o iluminación, o bien mediante la instalación de registros en el mismo o a través del forjado. Otra característica de este falso techo es la posibilidad de su montaje de una manera independiente de los cerramientos verticales, pudiéndose montar antes que las divisiones de las salas. Por último, el falso techo puede permitir, dependiendo de la estructura de montaje, su transitabilidad para realizar mantenimientos sin interferir en el funcionamiento de la sala. Como principal desventaja podemos citar que el acceso al falso techo tiene que hacerse desde puntos dispuestos a tal efecto, siendo necesario la instalación de varios de esos puntos, por la dificultad de paso entre el forjado y el falso techo por las instalaciones existentes (conductos, tuberías,…). Panel metálico Es probablemente el acabado más utilizado en la construcción de las salas limpias. Normalmente es realizado con panel sándwich metálico, con distintos espesores y materiales de aislamiento. El acabado Panel metálico. exterior consiste en una chapa de acero prelacado, de un espesor mínimo de 0,5 mm, aunque lo recomendable es la utilización de un espesor de chapa de 0,6 mm. En cuanto al aislamiento utilizado, los más comunes son el PUR (poliuretano expandido), el PIR (espuma rígida poliisocianurato), Lana de roca, EPS (poliestireno expandido) o XPS (Poliestireno extruido) Referente a los espesores, para instalar falsos techos transitables, es recomendable el irse a espesores superiores a los 60 mm. Para falsos techos no transitables, podemos trabajar en espesores de 30 a 50 mm. 42 NOVIEMBRE/DICIEMBRE15 FARMESPAÑA INDUSTRIAL


farmaindustrial-70
To see the actual publication please follow the link above