Page 54

farmaindustrial-70

î GESTIÓN DE EQUIPOS INDUSTRIALES Ben Potenza Vicepresidente de Marketing en EquipNet Inc. DESBLOQUEANDO LA EFICIENCIA DE NEGOCIO A TRAVÉS DE GESTIÓN DINÁMICA DE ACTIVOS Las empresas farmacéuticas españolas se enfrentan actualmente con dificultades en el desarrollo clínico debido a las regulaciones establecidas por entidades locales. Dichas dificultades hacen que estas empresas vean claras oportunidades de desarrollo de sus negocios en los mercados exteriores a través de las exportaciones. En este artículo se expone la importancia de la planificación de los activos para las empresas farmacéuticas, lo cual puede jugar un papel importante en el desarrollo continuo del negocio. Cómo aumentar las probabilidades del éxito en esta era de transformación Durante la última década, el crecimiento del mercado farmacéutico español ha sufrido una notable desaceleración debido a que la industria de salud española ha llegado a ser una de las más reguladas a nivel mundial. Las medidas austeras implementadas por el gobierno español y el objetivo de minimizar los costes de la salud pública han provocado un dramático descenso en los ingresos de las compañías farmacéuticas. Como resultado, el mercado proyecta seguir en decremento alcanzando un descenso de hasta 22.6 billones de dólares en los próximos cinco años 1. Bajo el compromiso de proveer atención sanitaria pública a una población en la que predominan las personas ancianas, el gobierno español promueve de manera activa el uso de medicamentos de bajo coste o genéricos para poder afrontar dichos costes. Cabe decir que España está entre los países que han adoptado políticas favorables para el uso de estos medicamentos genéricos, solicitando a los profesionales de la salud que sustituyan los productos de marca por estos últimos. Este país realiza la producción propia de genéricos lo cual constituye un 18 % del mercado local español. Las empresas españolas farmacéuticas y biofarmaceuticas no solo se enfrentan al desarrollo y adaptación de su mercado local sino del internacional debido a una demanda similar de genéricos en mercados tales como Japón, Italia, Polonia y Francia, cuyos gobiernos han tomado medidas similares a las del Gobierno Español en lo que se refiere al consumo de medicamentos genéricos. Se espera que el valor del mercado global para genéricos alcance los $283 billones en el 2018, creciendo anualmente en promedio del 11% (TCCA).  DENTRO DE UN ENTORNO INTERNACIONAL MUY DINÁMICO, ES DE ESPERAR QUE LAS COMPAÑÍAS FARMACÉUTICAS TENGAN LA NECESIDAD DE CAMBIOS CONTINUOS DE SUS EQUIPOS DE LABORATORIO Y PRODUCCIÓN, LOS CUALES FORMAN UNA PARTE ESENCIAL DE SUS OPERACIONES DEL DÍA A DÍA 54 NOVIEMBRE/DICIEMBRE15 FARMESPAÑA INDUSTRIAL


farmaindustrial-70
To see the actual publication please follow the link above