que dispone y donde se encuentran ubicados. Consecuentemente, los laboratorios farmacéuticos pueden así evaluar si poseen equipos que se encuentran inactivos en alguna ubicación, ya sea o bien porque la producción ha decrecido o porque la compañía se ha fusionado, que puedan ser movidos a otras de sus plantas. La venta o disposición de la maquinaria es el siguiente paso lógico cuando la reubicación no es posible. El auge del internet ha visto el desarrollo de varias páginas web que cumplen con esta necesidad, sin embargo cuando se trata de la venta de un equipo de alto valor y tan especializado es necesario el toque humano de un experto en la venta de este tipo de equipos vía internet. Para las compañías, normalmente el interés de recuperar la mayor cantidad monetaria por sus equipos excedentes es prioridad frente al tiempo en la que se tarda en realizar dicha actividad. Sin embargo existen ocasiones en la que el tiempo juega un papel importante, como por ejemplo en un cierre de planta. En esta ocasión la compañía necesita que los equipos se vendan a la brevedad posible para el desalojo de dicho lugar. En este caso la subasta es la vía principal para conseguir el objetivo. El diseño y desarrollo de una subasta requiere de varios factores. Un especialista debe aconsejar en la forma apropiada en cada uno de los casos. Las opciones pueden ser online, en vivo/webcast, sobre cerrado o venta privada. El éxito de dicha subasta dependerá del proveedor que se utilice. EquipNet y su larga historia en la industria farmacéutica realizando este trabajo a nivel mundial hace que esta sea una empresa bien posicionada para ofrecer consejos expertos a compañías operando en este sector. En todas las compañías existen activos de poco valor los cuales es mejor tratar a través de la liquidación, donación, chatarra y/o reciclaje ambiental. El modelo en práctica: La perspectiva del vendedor Una multinacional farmacéutica contrató a EquipNet para la liquidación de todos los activos pertenecientes a una planta que decidieron cerrar. El proyecto requería el desalojo de 2000 activos en un periodo de tiempo muy corto y antes de la total demolición de dichas instalaciones. La fase inicial del proyecto se concentró en la reubicación de los activos principales y la identificación de los equipos que habían sido requeridos. Seguidamente se realizó el inventario y tasación de cada uno de los equipos. Aproximadamente 90 % de estos activos fueron redistribuidos entre las plantas de la propia multinacional. Los activos sobrantes fueron publicados para la venta en la web de EquipNet. Mediante la utilización de una extensa base de contactos propiedad de Equipnet se consiguió la venta de todos los equipos superando el valor tasado. Un total de 900 equipos fueron vendidos a través de ventas negociadas y una subasta online, entregando ventas que superaron 700.000 Dólares, lo que duplicó las expectativas del cliente. Además de la relocalización de equipos con un valor de millones de dólares, se realizó un total en ventas de $3.3 millones USD. Y cabe destacar que se logró el desalojo de los equipos en el plazo determinado de ma nera que todos los edificios quedaron desalojados para su demolición a tiempo. Compra de Equipos de Segunda Mano Desde hace mucho tiempo ha habido usuarios de equipos de segunda mano. Empresas emprendedoras y laboratorios de universidades con pocos recursos económicos eran los compradores habituales de dichos equipos usados. Sin embargo en los últimos años esta tendencia se ha traspasado a empresas de mayor tamaño y con mayores recursos económicos utilizando la compra de equipos usados como una estrategia para incrementar la rentabilidad del programa de activos en sus plantas y recortar el coste de equipamiento de sus laboratorios. Las principales compañías de la industria farmacéuticas reconocen las ventajas de comprar lotes usados para equipar sus nuevas instalaciones a la hora de expandirse a nuevas áreas de producción y a territorios internacionales. La posibilidad de ahorrar entre 50-70 % del coste de nuevos equipos es, definitivamente, un factor muy atractivo para estas compañías. Los presupuestos se pueden extender aún más y disponer de ese dinero ahorrado en artículos adicionales. Asimismo, los equipos de segunda mano están generalmente disponibles inmediatamente y su entrega se puede realizar al momento de completar la compra, algo que no se puede garantizar al comprar un equipo nuevo. Los puntos positivos superan cualquier desafío potencial que pueda ocurrir. Cuando se compran equipos de segunda mano, existen muchos factores que pueden preocupar a las personas que se encuentran vendiendo activos, es importante trabajar con alguien con los conocimientos técnicos de los equipos, con alguien que entienda la industria y pueda estimar el valor del mercado con exactitud. Los compradores potenciales también pueden recibir el conocimiento de la industria y a la asesoría de aliados especialistas antes de realizar una compra, con el fin de minimizar el riesgo. En la práctica, es esencial que los compradores realicen investigaciones detalladas para obtener la mayor cantidad posible de información en áreas como el consolidado histórico del mantenimiento y operaciones realizadas por el comprador. En gestión de activos los peritos también pueden asistir con la transferencia de cualquier garantía disponible del proveedor al comprador e informarle sobre los procesos de logística internacionales durante la relocalización de los equipos. Resumen Mientras las compañías farmacéuticas se esfuerzan por combinar los objetivos operacionales adecuados con el crecimiento continuo, cada vez más compañías se unen a la revolución de los equipos de segunda mano y continúan cosechando los frutos financieros mediante la relocalización, compra y venta de equipos usados para producción y laboratorio. Sin embargo, este planteamiento proactivo de la gestión de activos no siempre está libre de obstáculos. En un mercado internacional que está experimentando una transformación radical con la imposición de un alto número de normativas y retos económicos, es necesario tener un aliado con conocimiento de la industria para tener éxito. Un aliado que ofrezca la experiencia necesaria para reconocer equipos de valor, oportunidades de relocalización y progresar con la disposición de activos no deseados, proporcionando mayor retorno económico para la empresa que vende sus excedentes y proporcionando equipos más rentables para el comprador Referencias – 2015 Global life sciences outlook: Adapting in an era of transformation, http://www2.deloitte. com/de/de/pages/life-sciences-and-healthcare/ articles/2015-global-life-sciences-outlook.html – 2015 Global life sciences outlook: Adapting in an era of transformation, http://www2.deloitte. com/de/de/pages/life-sciences-and-healthcare/ articles/2015-global-life-sciences-outlook.html FARMESPAÑA INDUSTRIAL NOVIEMBRE/DICIEMBRE15 57
farmaindustrial-70
To see the actual publication please follow the link above