ACTUALIDAD Rainin TerraRack™ ideal para instalaciones centrales de PCR Las gradillas de puntas de pipeta Rainin TerraRack™ lanzadas al mercado recientemente por METTLER TOLEDO están resultando muy populares en la Instalación central de Investigación y Diagnóstico de PCR en tiempo real en la Universidad de California, Davis. El laboratorio, parte de la facultad de Veterinaria, realiza ensayos de diagnóstico molecular para consultas de veterinarios en todo EE.UU., así como la extracción de ácido nucleico y qPCR para estudios de investigación externos, confían en las pipetas Rainin de alta calidad y en las puntas BioClean™ para asegurar el pipeteado exacto y seguridad de la muestra. La directora del laboratorio Samantha Mapes explicó: “Hemos usado las pipetas únicas y multicanales Rainin Pipet-Lite™ durante alrededor de 12 años, y siempre hemos estado muy satisfechos tanto con su precisión como con la ergonomía”. “Como instalación central, utilizamos grandes cantidades de puntas y el reciclaje es una cuestión muy importante para los negocios aquí en California. METTLER TOLEDO sugirió que intentáramos utilizar las gradillas para puntas Rainin TerraRack para reducir la eliminación de residuos de la facultad, y han sido ideales para nosotros. Son mucho más ligeras y fáciles de reciclar que las gradillas de puntas tradicionales y, a pesar de no parecer tan sólidas, han resistido muy bien las actividades diarias. No hemos conseguido resquebrajar ni hundir ni una sola gradilla todavía, a pesar de que la mayor parte del tiempo no usamos los soportes TerraBase ™. Cada caja de puntas llega pre-esterilizada, y el diseño de tapa evita la contaminación, incluso si las puntas permanecen almacenadas durante varios meses, lo que claramente es una consideración importante en un laboratorio de PCR. En general, estamos muy impresionados, y uno de nuestros técnicos a tiempo parcial ya ha empezado a cambiar el otro laboratorio en el que trabaja a las cajas de puntas TerraRack”. Roche lanza el nuevo analizador cobas c 513 para responder al aumento de la demanda de pruebas de HbA1c en diabéticos Estas son algunas de las principales características del analizador cobas c 513: • Análisis de HbA1c para identificación del riesgo, diagnóstico y seguimiento de personas con diabetes. • Dos veces más volumen de procesado —con 400 resultados de paciente por hora— en el mismo espacio. • Capacidad para un mayor número de pruebas • Notificación directa de resultados. El pasado mes de octubre, Roche presentó su nueva solución específica de alto volumen de procesado para pruebas de HbA1c, el analizador cobas c 513, disponible en los países que aceptan la certificación CE. “El aumento del número de diabéticos plantea un desafío a los profesionales sanitarios y supone una carga significativa para los sistemas de salud —explica Roland Diggelmann, director operativo (COO) de Roche Diagnostics—. Con el sistema cobas c 513, Roche está satisfaciendo las crecientes necesidades específicas de nuestros clientes”. El nuevo analizador cobas c 513 de Roche sustituye al actual analizador específico para HbA1c, el COBAS INTEGRA 800 CTS, que ha venido ofreciendo una solución eficaz, firmemente establecida en el mercado. El analizador cobas c 513 incrementa aún más la eficiencia de los laboratorios al duplicar el volumen de procesado del INTEGRA 800 CTS —que ya se situaba a la cabeza del mercado— pasando de 200 a 400 resultados de paciente por hora. El cobas c 513 alcanza este rendimiento ocupando el mismo espacio. El analizador cobas c 513 notifica los resultados directamente, lo que minimiza los riesgos de malinterpretación y hace innecesaria una interpretación manual de los resultados, con el consiguiente ahorro de tiempo y recursos del laboratorio sin perjuicio de una calidad elevada de los resultados. Además, el analizador cobas c 513 permite cargar simultáneamente un mayor número de pruebas, lo que ahorra espacio en el laboratorio, libera recursos y facilita el flujo de trabajo. El nuevo analizador permite, además, el análisis en tubos cerrados, lo que reduce el tiempo de operaciones manuales, evita la contaminación de las muestras y garantiza la seguridad del personal del laboratorio 62 NOVIEMBRE/DICIEMBRE15 FARMESPAÑA INDUSTRIAL
farmaindustrial-70
To see the actual publication please follow the link above