ACTUALIDAD CELGENE, nueva presidencia de ASEBIO La Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) ha renovado su presidencia, vicepresidencias y vocalías en la Junta Directiva en el marco de la celebración de la Asamblea General. Tras la aprobación de la Asamblea, Celgene, representado por Jordi Martí, vicepresidente y director general de Celgene España, ha obtenido la presidencia de ASEBIO, en sustitución de MSD representada por Regina Revilla. Junto a Jordi Martí, compartían su candidatura como vicepresidentes Carlos Buesa, director general de Oryzon Genomics (vicepresidencia primera) Carmen Eibe, directora del departamento de coordinación de proyectos de PharmaMar (vicepresidencia segunda) y Daniel Ramón, consejero delegado de Biópolis (vicepresidencia tercera), quienes por lo tanto también han resultado elegidos. Además, la Asamblea General de ASEBIO ha renovado vocalías de su Junta Directiva. Los socios que pasarán a ocupar nuevas vocalías en la Junta son AB Biotics, Grifols, Ingenasa, Esteve, MSD y Neuron- Bio, y continúan en el cargo 3P, Amgen, Ferrer, Genetrix, Merck y Vivia Biotech. Jordi Martí, tras su elección como presidente durante dos años, agradeció su apoyo a todos los socios presentes en la Asamblea. Según sus palabras “ASEBIO se ha convertido en uno de los grandes referentes dentro del sector, gracias a su compromiso con la biotecnología, y las cifras de los últimos quince años avalan este crecimiento exponencial. Uno de los principales retos para esta nueva legislatura será el de trabajar de forma transversal con todos los socios, desde las pequeñas PYMES hasta las grandes compañías que componen ASEBIO, escuchando sus necesidades y luchando por sus intereses”. “Vivimos un momento de grandes cambios dentro del sector. Por este motivo, necesitamos continuar creciendo como una Asociación fuerte y cohesionada, que posicione la biotecnología como herramienta clave para el desarrollo científico en nuestro país y que potencie la participación de las empresas asociadas en proyectos internacionales para incrementar la competitividad de la I+D+i”, explicó. Entre los objetivos estratégicos de esta candidatura destacan: • Conseguir los cambios normativos, legislativos y financieros que permitan mejorar el desarrollo de la biotecnología y la capacidad de crecimiento de las empresas, fortaleciendo para ello la posición institucional de forma proactiva y reactiva de la Asociación. • Apostar decididamente por la internacionalización tanto en el mercado latinoamericano como europeo, coordinados con Europabio. • Liderar la transformación del sector hacia las grandes tendencias internacionales, como la compra pública innovadora, la bioeconomía, etc. Entre sus líneas de trabajo fundamentales se encuentran transformar la gestión y la cartera de servicios de la Asociación hacia una nueva oferta de servicios que se ajuste de una forma más eficaz a los retos y necesidades presentes y futuros de las empresas asociadas; mejorar los canales de participación y contribución a iniciativas internas por parte de los asociados; abrirse a nuevos mercados con nuevos servicios que permitan apoyar el crecimiento del sector a través de alianzas internacionales y nacionales; potenciar la participación de las empresas asociadas en proyectos y redes internacionales como mejor herramienta para incrementar la competitividad de la I+D, abrirse a mercados y alcanzar nuevas fuentes de financiación; potenciar la comunicación como herramienta de influencia y visibilidad en todos los ámbitos políticos, económicos y sociales e incrementar la representatividad y el peso del sector biotecnológico a través de ASEBIO en todas las instituciones. Merck completa la adquisición de Sigma-Aldrich Merck, compañía líder en ciencia y tecnología, ha anunciado el mes pasado que ha completado la adquisición de Sigma-Aldrich por 13.100 millones de euros, tras la aprobación final de la transacción por parte de la Comisión Europea. En junio de este año, la Comisión Europea ya otorgó la aprobación condicional a la operación, sujeta a la liquidación de ciertos activos de Sigma-Aldrich. Así, el pasado 20 de octubre, Merck anunció un acuerdo de venta de parte de los negocios de disolventes y productos inorgánicos de Sigma Aldrich a Honeywell. Tras la aprobación de la transacción por parte de la Comisión Europea, Merck ha completado todos los requisitos para finalizar la adquisición de Sigma Aldrich. La venta formal culminará el 18 de noviembre, cuando se produzca la salida de Sigma-Aldrich de la bolsa de valores NASDAQ. “Hemos alcanzado la recta final y estamos preparados para completar la mayor adquisición en nuestros casi 350 años de historia”, anuncia Karl-Ludwig Kley, CEO y presidente del Comité Ejecutivo de Merck. “Con esta operación, Merck se convierte en líder de una industria, la de ciencias de la vida, de 130.000 millones de euros, y lo hace con 20.000 personas, 300.000 productos y miles de patentes que, juntos, ayudarán a nuestros usuarios a encarar las mayores dificultades asociadas a las ciencias de la vida a partir de soluciones innovadoras”. El 22 de septiembre de 2014, Merck y Sigma-Aldrich anunciaron que habían llegado a un acuerdo definitivo por el cual Merck adquiriría todas las acciones en circulación por un valor de 140 dólares cada una. La aprobación última de la Comisión Europea sigue a la conformidad de la operación por parte de los accionistas de Sigma- Aldrich en una reunión extraordinaria celebrada el 5 de diciembre de 2014, así como al cumplimiento de otras condiciones, como las aprobaciones antitrust de países como Estados Unidos, China y Japón. FARMESPAÑA INDUSTRIAL NOVIEMBRE/DICIEMBRE15 63
farmaindustrial-70
To see the actual publication please follow the link above