TRATAMIENTO DE AGUAS la necesidad de recalibración después de que los instrumentos estuvieran en modo en espera; estos problemas se desvanecían después de aclarar el equipo y de utilizarlo durante algún tiempo3. Interferencias en los enzimoinmunoanálisis (EIA) El uso de la fosfatasa alcalina (ALP) como una enzima de detección es común en numerosos métodos biomédicos, entre ellos el enzimoinmunoanálisis y las sondas de ácidos nucleicos marcados con ALP. La mayor parte de los ensayos de este tipo se realizan utilizando intestino de ternera (CIP). La ALP bacteriana liberada tras la proliferación de especies bacterianas en agua purificada puede crear interferencias con el intestino de ternera en los enzimoinmunoanálisis, donde se utiliza para generar señales: luz UV/visible, fluorescencia o quimioluminiscencia. Ejemplos de esos ensayos son la cascada de amplificación bioquímica cTnI para la detección UV/visible, la inmunoquímica basada en el 4-metilumbeliferil fosfato (MUP) para detección mediante fluorescencia y la inumoquímica basada en el AMPPD para detección mediante quimioluminiscencia. Generación de turbidez Las bacterias en elevadas concentraciones pueden comportarse como partículas, interfiriendo en los ensayos turbidimétricos y afectando a la detección a 340 nm. Mantenimiento más frecuente del equipo Los analizadores y las unidades de purificación de agua deben ser descontaminados para reducir las interferencias bacterianas. Esto produce una pérdida de tiempo para el personal del laboratorio bioquímico, así como un tiempo de parada del analizador. Existe Figura 2. Ejemplo de diseño de un sistema de purificación de agua eficaz para usar con analizadores clínicos. Figura 3. Evolución de los recuentos bacterianos con el tiempo en un sistema de purificación de agua sin tratamiento UV en comparación con un segundo sistema en el que se usa tratamiento UV. también el riesgo de que puedan quedar trazas del agente sanitizante utilizado, como el NaOCl, el H2O2 o el ácido peracético, en el sistema de fluidos del analizador. Esos oxidantes interfieren en los ensayos en los que se emplean NAD+/NADH y en la detección espectrofotométrica a 340 nm (G6PD, GHB, amoniaco, ALT, LDH). Protección contra las bacterias con una combinación de tecnologías de purificación En el ámbito de los laboratorios biomédicos, los sistemas de purificación de agua eficaces suelen utilizar una combinación de tecnologías de purificación. Este enfoque reduce con eficacia los niveles de todos los tipos de contaminantes (iones, compuestos orgánicos, bacterias, partículas, sílice) y asegura a la vez una calidad constante del agua dispensada al analizador. Para abordar de manera específica la presencia y los efectos de las bacterias, se dispone de una serie de técnicas de purficación*. * En lo que respecta a este artículo comentaremos solo las técnicas de purificación que afectan de manera específica al control bacteriano. Sin embargo, tenga en cuenta que al elegir un sistema de purificación de agua para usar con un analizador clínico, se recomienda vivamente seleccionar un sistema que incorpore también en la cadena de purificación de agua tecnologías sólidas y fiables como la ósmosis inversa (RO) y la electrodesionización (EDI) Lámparas ultravioleta germicidas Una potente tecnología de purificación es el tratamiento con luz ultravioleta (UV). Se utilizan lámparas UV germicidas a 254 nm para inactivar las bacterias en el agua purificada y por tanto evitar la formación de biopelícula. El tratamiento con UV altera la estructura del ADN bacteriano, evitando el crecimiento de los microorganismos4 5.Para reducir al mínimo el riesgo de crecimiento bacteriano, el tratamiento con lámpara UV suele realizarse antes de guardar el agua y, en algunos casos, en el tanque de almacenamiento, así como du- (véase el esquema de sistema de purificación de agua anterior). FARMESPAÑA INDUSTRIAL NOVIEMBRE/DICIEMBRE15 69 tratamiento UV en comparación con un
farmaindustrial-70
To see the actual publication please follow the link above