••• TRATAMIENTO DE AGUAS Cómo evitar los problemas causados por las bacterias en los analizadores clínicos Los laboratorios biomédicos con gran carga de trabajo son un enlace vital en la gestión de la atención sanitaria de los pacientes. Esos laboratorios suelen funcionar 24 horas al día, siete días a la semana para proporcionar a los médicos los resultados de sus pacientes lo antes posible, y a menudo en unas pocas horas. En entornos como esos, hay poco margen para la ineficacia o la duda respecto a la fiabilidad de los resultados de los análisis clínicos realizados en el laboratorio. Maryse Gauthey Baraou y Stéphane Mabic, PhD Lab Water Bussines Field Millipore S.A.S. Saint-Quentin-en-Yvelines, Francia Claves para obtener resultados clínicos precisos Puede resultar evidente que analizadores de gran calidad y con buen mantenimiento, así como personal del laboratorio profesional y competente son esenciales para asegurar resultados constantemente exac- tos y aumentar al máximo el tiempo de funcionamiento del analizador clínico. Otro factor menos obvio, pero muy importante, sin embargo, es la Figura 1. La fosfatasa alcalina como enzima de detección en métodos bioquímicos. calidad de los reactivos, entre ellos el agua, usados para alimentar el analizador. Proporcionar agua de calidad adecuada para los ensayos clínicos es fundamental para obtener resultados fiables y constantes a lo largo del tiempo. Sin embargo, antes de poder utilizar agua potable del grifo para alimentar un analizador clínico, deben eliminarse diversos tipos de contaminantes para conseguir un grado de pureza adecuado para los análisis. En particular, es crucial conseguir un bajo recuento de bacterias en el agua purificada, ya que las bacterias pueden contaminar el analizador, y generar numerosas interferencias en los análisis bioquímicos e inmunoquímicos. Múltiples efectos de las bacterias: cómo y dónde Las bacterias gramnegativas, como Ralstonia pickettii, Sphingomonas paucimobilis, Caulobacter crescentus y Pseudomonas aeruginosa, pueden reproducirse y contaminar el analizador clínico1-3. Estas bacterias crecen en los tubos, el interior del depósito, las rampas de filtración, las muestras y las agujas de los reactivos. Pueden encontrarse elevadas concentraciones de bacterias, de 10⁵ a 10⁶. Las bacterias liberan enzimas y ácidos orgánicos pequeños, como el oxalato y el piruvato, que interfieren en diversos ensayos, provocando calibraciones inestables del analizador, elevada absorbancia de los blancos, desviaciones de los valores de referencia y errores en los valores medios de los pacientes. Interferencia en los ensayos químicos En el ensayo de determinación de calcio con arsenazo III, las proteínas bacterianas se unen al Ca, modificando la concentración del analito en la muestra de suero. En el ensayo potenciométrico del potasio, se observaron elevados coeficientes de variación (CV) y 68 NOVIEMBRE/DICIEMBRE15 FARMESPAÑA INDUSTRIAL Figura 3. Evolución de los recuentos bacterianos con el tiempo en un sistema de purificación de agua sin tratamiento
farmaindustrial-70
To see the actual publication please follow the link above