Page 40

farmaindustrial-71

VICTOR MANUEL MOLINA CASTRO, PRESIDENTE DEL CAPÍTULO ESPAÑOL DE ISPE 'QUEREMOS TENER UNA RELACIÓN MÁS CERCANA CON NUESTROS SOCIOS' Nuestros Ingenieros, hoy por hoy, son grandes técnicos y creo que con una gran ventaja respecto a otros países de nuestro entorno El equipo de Farmespaña Industrial ha tenido el placer de entrevistar a Victor Manuel Molina Castro, presidente del capítulo español de ISPE, para conocer más sobre la asociación y sobre el estado de la Ingeniería Farmacéutica en nuestro país. ISPE es una asociación que reúne a más de 22.000 profesionales de este sector de 90 países. En este contexto global, ¿en qué estado de salud se encuentra el capítulo español? Como todos sabéis, la ISPE es una asociación sin ánimo de lucro que se sustenta mediante patrocinios y conferencias, cuyo único objetivo es transmitir valor a los asociados. Es decir, si la industria ha sufrido una crisis, nosotros la padecemos porque los asistentes bajan en número y eso nos merma. En estos momentos os puedo decir que hemos superado dicha crisis, nos hemos reorganizado internamente y hemos cogido un nuevo impulso lleno de ilusión, que se va a ver reflejado en las jornadas de este año 2016, donde se materializará la ilusión y el buen hacer de todos los miembros que componemos el Comité de Dirección de ISPE España. Victor Manuel Molina Castro, de 52 años, es Ingeniero Industrial Superior por la ETSEIB de Barcelona y Master in Business Administration por ESADE. Actual Director Corporativo de Facility Management del Grupo Farmaceutico Almirall, ha desarrollado su carrera profesional en diferentes sectores como Automoción en Seat, sector Auxiliar de la Automoción ( empresa suminstradora de Seat), Industria Farmaceutica Grupo Sanofi Aventis, sector Alientación Campofrío, sector Textil del Grupo ZARA Fibracolor, etc, en todos ellos con responsabilidades tanto en los ámbitos de producción como en los de Ingeniería, Mantenimiento y Servicios, a nivel tanto Nacional como Internacional. Actualmente además es el presidente de la ISPE (International Society for Pharmaceutical Engineering) y miembro del Consejo Asesor del Facility Management and Building Services que se celebra en la Smart City. Desde la perspectiva de quien conoce el sector, ¿cómo de potente es la industria farmacéutica en España? No sólo es potente, sino que es indispensable, puesto que es el motor de la I+D+i en España. La industria Farmacéutica en España es la que más dinero invierte en I+D+i en términos absolutos y si hablamos en porcentaje, es la primera con diferencia (un 17% de media de su facturación mientras el segundo sector que le sigue, invierte un 4%). El I+D+i es el verdadero motor del desarrollo de un país, del trabajo y de la promoción del empleo de mayor calidad. Si me permitís añadir, la i de innovación, es la que nos tiene que potenciar a dar un salto diferencial o de paradigma que nos lleve a mejores niveles de empleabilidad de valor añadido y, por ello, de calidad de vida. ¿En qué posición se encuentra la ingeniería farmacéutica española con respecto a los países que nos rodean? Los ingenieros de la Industria Farmacéutica son profesionales de reconocido prestigio en todos los ámbitos y si los comparamos entre países, hay que decir que cada día hay más Ingenieros formados en nuestro país trabajando en Multinacionales fuera de España y no es éste un hecho derivado de la crisis y su emigración ocupacional, sino un hecho derivado del nivel que hoy por hoy tienen nuestros profesionales. 40 ENERO/FEBRERO16 FARMESPAÑA INDUSTRIAL


farmaindustrial-71
To see the actual publication please follow the link above