Page 71

farmaindustrial-71

en el primer caso aunque, probablemente, sólo si se consideran todos los costos citados al principio. Si ahora analizamos brevemente cada uno de los costos anteriores, encontramos que, incluso los que parecen simples, tienen algunas complicaciones ocultas: El coste de la electricidad para alimentar la luminaria En España, como en la mayoría de otros países, el coste de la electricidad para la industria es un tema complicado y, por desgracia, las reglas pueden cambiar sin aviso previo dependiendo de los caprichos de nuestros políticos. Actualmente en España la parte variable del coste de la electricidad (el precio por kW-hora) varía dependiendo de la hora del día, el día de la semana y la semana del año. Además, una parte significativa del coste global de la electricidad es fijo, dependiendo del pico total de kW contratado. El cambio a LED de iluminación de menor consumo tiene, obviamente, un efecto directo sobre la parte variable de los costes de la electricidad pero, además, para industrias en las que la iluminación representa un alto porcentaje de los costos de electricidad de la empresa, a menudo puede haber un ahorro muy sustancial en la parte fija de los costes por la posibilidad de reducir el nivel contratado de demanda pico. Esto significa que en las industrias donde un alto porcentaje de los costos totales de electricidad son para la iluminación será posible reducir sustancialmente el coste eléctrico fijo por el uso de una iluminación con menos consumo. El costo de mantenimiento A menos que la empresa subcontrate el mantenimiento, con frecuencia es más bien difícil analizar los costes de mantenimiento atribuibles a cada categoría específica, como la iluminación. Algunas empresas cuentan con sistemas sofisticados que pueden identificar cada pieza de recambio (bombillas, etc.), registros de dedicación de horas de personal de mantenimiento, utilización de elementos adicionales tales como el alquiler de plataformas de acceso, etc. y, tal vez, también elaborar un plan de mantenimiento concentrado en los periodos de parada para no interferir con la producción. Esto puede implicar que las luminarias que han fallado no son realmente reparadas hasta que llega el período de mantenimiento planificado con la consiguiente pérdida de calidad de Figura 6. Los resultados de un informe TM21. la iluminación en la zona afectada durante un periodo más o menos largo. En aplicaciones de iluminación con lámparas de vapor de sodio a alta presión (HPS) instaladas a gran altura, no es raro que el jefe de mantenimiento espere a que un cierto número de unidades hayan fallado antes de decidir (o verse obligado a decidir...) el contratar la necesario plataforma de acceso para llevar a cabo estas tareas de mantenimiento. El coste extra de aire acondicionado Al llevar a cabo un análisis de retorno de la inversión (ROI) para justificar el cambio a la iluminación LED en un país mayormente cálido como es España, no debe ser obviada la menor generación de calor de la iluminación LED en comparación con otros sistemas de iluminación. La reducción en el calentamiento por la luminaria tiene un efecto directo en los requerimientos energéticos del aire acondicionado en una instalación de producción. El coste de la luminaria, dividido por sus años de vida Como se comentó anteriormente, la vida de las luminarias LED depende en gran medida del diseño adecuado del conjunto de la luminaria completa, no sólo en el LED generador de luz, y de la fiabilidad de los procesos de producción utilizados en su fabricación. Ante la actual falta de legislación europea para controlar las afirmaciones hechas por algunos fabricantes (y muchos proveedores), se recomienda encarecidamente que los responsables de los potenciales proyectos de iluminación industrial tengan en cuenta los siguientes pasos: 1. Solicitar a los proveedores el informe LM79 (test de la corriente y temperatura actual del LED cuando está instalado en la luminaria en condiciones estándar) y el informe LM80 (test del emisor de luz LED a diferentes temperaturas) y el TM21 (dentro de ciertos límites, el período extrapolado antes de que la emisión de luz del LED a la temperatura establecida en el LM79 caiga hasta un cierto nivel). 2. Pedir a los proveedores detalles sobre sus períodos y condiciones de garantía. Obviamente, un periodo de garantía largo no implica necesariamente que el producto vaya a durar tanto tiempo, pero al menos el cliente puede reclamar el reemplazo del producto por parte del proveedor dentro de este plazo – e indica cierta confianza por parte del fabricante. 3. Instalar la iluminación en zonas particularmente exigentes (alta temperatura lavado regular, niveles altos de vibración, etc.) para comprobar las afirmaciones del proveedor antes de hacer inversiones más sustanciales. 4. Pedir contactos en clientes farmacéuticos actuales para comprobar sus experiencias Agradecimientos: – Eric Richman, Pacific Northwest National Laboratory, Departamento de Energía de EE.UU.: Understanding LM79, LM80 and TM21 data – Stuart Head, Gerente de Soporte Técnico, Dialight Reino Unido: Training notes for LED industrial and ATEX lighting – ETAP Iluminación: Dossier LED – Dietmar Zembrot, President LightingEurope: The European Lighting Industry at a Crossroad – McKinsey & Company, Inc.: Lighting the way: Perspectives on global lighting market – Departamento de Energía de EE.UU.: www.lightingfacts.com FARMESPAÑA INDUSTRIAL ENERO/FEBRERO16 71


farmaindustrial-71
To see the actual publication please follow the link above