••• ENTREVISTA IMMA CABALLÉ MARTÍN PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BIOQUÍMICA CLÍNICA Y PATOLOGÍA MOLECULAR (SEQC) “La aplicación del conocimiento científico a la práctica clínica es cada vez más inmediata” “Si el gobierno estatal y los autonómicos no invierten en investigación, innovación y desarrollo, nuestros excelentes investigadores, tendrán que desplazarse a otros países con más visión de futuro” La bioquímica aplicada a la clínica está viviendo un momento muy interesante, donde el desarrollo tecnológico permite avanzar de forma importante en el estado de conocimiento e implementar nuevas técnicas y marcadores. Para conocer el estado del sector, entrevistamos a la presidenta de la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQC), la Dra. Imma Caballé Martín. Para comenzar, ¿Quiénes forman la SEQC? ¿Cuáles son, a grandes rasgos, sus principales objetivos y qué medios utiliza para alcanzarlos? Nuestra sociedad está formada por los Licenciados en ciencias de la salud (medicina, farmacia, química, biología, bioquímica…), que son especialistas en Análisis clínicos o Bioquímica clínica. También contamos con la presencia de los especialistas en formación (residentes). Los principales objetivos de la SEQC actualmente son: • Apoyar a los profesionales mejorando su formación continuada pero sobre todo a los profesionales que están empezando o a los residentes, apoyándolos desde la nueva ley de la Especialidad, siendo influyentes en el Ministerio para que se sigan convocando plazas de residentes, estando a su lado en las cuestiones legales que puedan surgir. • Representación Internacional. IFCC /EFLM • Calidad del Laboratorio. Acreditación ISO 15189 • Plan estratégico y actualización de estatutos Los medios para alcanzarlo los iré desarrollando a lo largo de la entrevista En general, las sociedades científicas son entes dinámicos y con un grado de participación elevado. ¿Es también el caso de la SEQC? La SEQC tiene 2500 socios de los cuales unos 400 forman parte de las 27 comisiones, comités y grupos de trabajo. Se trata de profesionales que de manera desinteresada trabajan para mejorar la calidad de los laboratorios clínicos a través de documentos de consenso, revisiones, publicaciones, seminarios, formación continuada, jornadas, cursos, participación en congresos, etc. El grado de participación es muy elevado. Podríamos decir que la SEQC goza de buena salud. Uno de los objetivos marcados en su nombramiento fue el de promover la formación de los socios de la SEQC ¿Cómo de prioritario es este objetivo y cuáles son las propuestas para alcanzarlo? La formación de los socios de la SEQC es uno de nuestros principales objetivos. Si hablamos de socios en general, la formación viene dada a través de la asistencia a cursos, jornadas, seminarios web, formación continuada, congresos, etc. La cuota de socios es gratuita para los socios en paro. Las cifras del 2015 son: • 1.736 inscritos en formación continuada • 1.200 asistentes al Congreso Nacional • 150.000 visitas mensuales al Lab Test online • 6 Cursos presenciales con un total de 435 asistentes • 5 Seminarios web con un total de 268 inscritos Si hablamos de residentes, la SEQC les ofrece la gratuidad de las cuotas de socios durante 96 ENERO/FEBRERO16 FARMESPAÑA INDUSTRIAL
farmaindustrial-71
To see the actual publication please follow the link above