Page 20

farmaindustrial-72

Mesa redonda. Tras el almuerzo, tuvo lugar una mesa redonda, moderada por Eduardo Sanz y que contó con la participación de Gonzalo Ballesteros, Director General Cyndea Pharma, Eduardo Santos, Production manager Laboratorios Alter, Manuel Bonilla, GMP Manager–Executive Consultant en Asinfarma y Javier Alonso Gómez, Director comercial del grupo Albian. Bajo el título “Plantas farmacéuticas, situación actual y futuro de la fabricación” y con un formato muy dinámico, se trataron temas como la importancia de la I+D para la competitividad de las compañías, se discutió sobre la importancia de los genéricos y la fabricación a terceros, tema en el que hubo disparidad de opiniones, las perspectivas de futuro de los distintos modelos de planta en nuestro país o las tendencias en temas como normativa, ingeniería y diseño. La jornada terminó con una Networking Party, patrocinada por MONTAJES DELSAZ, donde los asistentes, expositores y congresistas pudieron establecer contactos en un ambiente distendido. El segundo día comenzó con la conferencia “Nuevo Anexo 15 de la Guía de NCF: Novedades en relación a la validación y cualificación” a cargo de Cristina Gómez-Chacón Galán, Jefe de área, área de inspección, departamento de inspección y control de medicamentos en la AEMPS, que fue una de las que más asistentes congregó. A continuación, Tomás Olleros, Presidente de Farmasierra, contó su experiencia al frente de una CMO, sus ventajas y desventajas frente a otros modelos de negocio, peculiaridades del diseño de CON RESPECTO A LA PASADA EDICIÓN, EN LA QUE SE INTRODUJERON, CON GRAN ÉXITO, LOS TALLERES TEMÁTICOS, FARMAFORUM 2016 EXPERIMENTÓ UN IMPORTANTE INCREMENTO TANTO EN EL NÚMERO DE EVENTOS COMO EN ASISTENTES planta o la importancia del departamento de Regulatory Affairs. La tercera ponencia, tras la pausa para el café, estuvo centrado en el caso de éxito que ha supuesto el Foro de Eficiencia Industrial. Nacho Llubiá, Socio Director de Manageart, explicó en qué consiste esta iniciativa a la que se han unido numerosas compañías, con el fin de establecer sinergias y transferir conocimiento entre laboratorios, reducir costes, incrementar la competitividad y elaborar un benchmarking. Ismael de los Mozos, Director de la planta de GSK en Aranda explicó en su ponencia “Excelencia a través de las personas” cuál es el modelo de gestión de recursos humanos que utiliza la planta, reflejo de la política de la multinacional en lo que a capital humano se refiere. En la conferencia “Principios de la Industria Farmacéutica para la gestión de la cadena de suministro responsable”, Enric Bosch, Senior EHS Manager- Supplier Qualification and Auditing en Boehringer Ingelheim, expuso las iniciativas que la The Pharmaceutical Supply Chain Initiative ha puesto en marcha para facilitar el garantizar que los proveedores cumplen unos estándares de sostenibilidad a nivel social, sanitario, de seguridad y medioambientales. José González Díaz, Consejero de BOD mostró, en su conferencia, Ingeniería Farmacéutica del s. XXI, las ventajas de los programas basados en BIM para el diseño de instalaciones farmacéuticas, con especial énfasis en temas como la trazabilidad de piezas o la gestión de mantenimiento en tiempo real. Tras el almuerzo tuvo lugar la ponencia de Jaume Vallet Xicoy, Gerente de Compliance, Consulting and Engineering, sobre procesos de liofilización para 20 MARZO/ABRIL16 FARMESPAÑA INDUSTRIAL


farmaindustrial-72
To see the actual publication please follow the link above