sectores (como Samsung, Google) y la importancia de las TICs y las aplicaciones en este sector. Tras la pausa para el café, tuvo lugar la esperada ponencia de Concha Almarza, Directora general IMS HEALTH, que dio una visión general pero intensa de la situación del mercado farmacéutico y de qué forma se espera que evolucione para ir hacia un modelo de financiación sostenible. Julio Maset, Director científico-corporativo en Infarco-Cinfa, retomó a continuación el tema de los biosimilares y los biológicos y cómo la biotecnología y la investigación contribuirán a la sostenibilidad del sistema sanitario, poniendo como ejemplo el modelo de otros campos como la genómica donde la investigación ha posibilitado abaratar los costes de una forma que no podía haberse imaginado hace unos pocos años. Con la ponencia “Herramientas de Gestión para el Cumplimiento continuo de exigencias y requisitos en la Industria Farma-Cosmética”, Carmen López Trujillo, Responsable en Ingerfarma (Grupo Ingertec), introdujo a los asistentes en el Networking Party. complejo campo de los requerimientos normativos y las herramientas que pueden facilitar su cumplimiento y seguimiento. Fernando Geijo, Manager of QA in R&D en Azbil Telstar Technologies trató a continuación el tema de la integridad de los datos a través de su ciclo de vida, con especial foco en los casos de migración entre plataformas, trazabilidad, metadatos, incorporación de análisis de riesgos, etc. FARMESPAÑA INDUSTRIAL MARZO/ABRIL16 19
farmaindustrial-72
To see the actual publication please follow the link above