î AUTOMATIZACIÓN ROCÍO MARTÍN TEN, PROCESS AUTOMATION MANAGER–INGENIERÍA GLOBAL DE PFIZER INDUSTRIA 4.0 Y EL SECTOR FARMACÉUTICO: EL CASO PRÁCTICO DE PFIZER 'Hay mucha información en internet, pero realmente cuesta encontrar la implementación práctica de la Industria 4.0 más allá de lo que uno hace en su fábrica'. Entrevistamos a Rocío Martín Ten, Process Automation Manager– Ingeniería Global de PFIZER que ha participado como ponente en la conferencia “Fábrica Inteligente & Conectada: hacia la Industria 4.0” donde presentó el CASO PRÁCTICO DE PFIZER “Cómo utilizar la Realidad Aumentada para mejorar los procesos de producción. Objetivo: 0 defectos” el 21 de Abril en Madrid. ¿Cuál es tu definición de Industria 4.0? La industria 4.0 (denominación Europea) o el smart manufacturing (denominación Estadounidense) es un apasionante momento de cambio en la industria tal y como la conocemos. Técnicamente, la posibilidad de tener todo conectado (Internet of Things), la gran cantidad de datos disponibles (Big Data), los innovadores smart wearables, dispositivos móviles y sensores (gafas de realidad virtual, impresoras 3D, smart watches, tablets, smart mobiles, etc.), las nuevas arquitecturas de la información (la virtualización, la nube, la ciberseguridad), los nuevos desarrollos en robótica y automatización (instrumentación inteligente, sistemas conectados, etc.) están generando y generarán nuevas maneras de fabricar y en definitiva de hacer negocios. Maneras que todavía hoy no podemos imaginar. Y en el centro de esta revolución estamos las personas: permanentemente conectadas y con una presencia digital cada vez mayor (medios sociales, comunicaciones instantáneas, redes de opinión, etc.), lo que produce una cantidad ingente de datos cada vez más cualificados (sobre nuestros gustos, actividades y necesidades). El mundo ha cambiado y hemos dejado de ser una sociedad en la que se nos paga por hacer lo que se supone es nuestro trabajo, para afortunadamente animarnos a pensar, innovar y arriesgarnos. Este momento es único para crecer y mejorar. ¿Está la Industria Española prepara para la Nueva Revolución Industrial? ¿Qué queda por hacer? Creo que estamos preparados en ciertos aspectos, pero que al mismo tiempo aún queda mucho por hacer y existe ante nosotros todo un mundo de infinitas posibilidades. Ésta es una revolución que puede causar mucha satisfacción, pues cualquiera puede aportar su grano de arena en un mundo en el que la democratización del acceso a la información es cada día mayor. ¿Qué dificultades se encuentra la Industria en su camino hacia la digitalización industrial? Creo que una de las dificultades que tenemos es que todos tenemos tanto trabajo, y tantas cosas que hacer en el día a día (o eso creemos), que pocos profesionales sacan el tiempo para innovar y aportar nuevas soluciones en la manera de realizar su trabajo. La innovación no sólo tiene que venir de los departamentos y especialistas en I+D o de los altos niveles directivos de nuestras compañías, sino que debe surgir también de todos los profesionales que trabajan día a día en todos los niveles de nuestras organizaciones. ¿Qué obstáculos debe superar? A los humanos no nos gusta el cambio. De modo que los obstáculos que la industria va a tener que superar van a ser los que nos pongamos nosotros mismos por no querer perder estabilidad y resistirnos a los cambios que inevitablemente son la esencia de la evolución del ser humano (hemos pasado de una generación en la que se tenía un trabajo de por vida, la llamada generación de los Baby boomers, a otra en la que puedes trabajar en y para cualquier lugar del mundo, los Millennials). Con respecto a otros países de la Unión Europea ¿en qué posición situaría a las fábricas españolas en lo que a la Industria 4.0 se refiere? Somos la séptima potencia mundial en densidad de nuestro parque de robótica industrial, pero ninguna empresa española está dentro del selecto grupo que suministra el 80% de las ventas anuales de robots. Nuestra industria está progresando para 30 MARZO/ABRIL16 FARMESPAÑA INDUSTRIAL
farmaindustrial-72
To see the actual publication please follow the link above