Page 78

farmaindustrial-72

••• ANALÍTICA Eficacia de la ATPmetría como método de verificación del tratamiento de efluentes generados en una Instalación de Contención Biológica Debido a que el tratamiento de efluentes resulta un punto crítico que permite vehiculizar agentes biológicos patógenos fuera de un espacio biocontenido, resulta imprescindible verificar y cuantificar de una forma rutinaria, y si es posible, proceso por proceso la ausencia o presencia de suficiente carga biológica potencialmente contaminante antes de un vertido al exterior. El siguiente artículo muestra un método de medición de ATP de aplicación en este proceso. G .Pascual Álvarez1, D .Garrido Velayos2. Mª Paz De Miguel Casas3, E. Nancy Gómez-España3, F .David García Domínguez3, M. Angel Casado Cuadrado3, L. Martinez Alonso3, Mª Paz Mengibar Vallejo3. 1 Jefe del Servicio de Seguridad Biológica. Centro de Investigación en Sanidad Animal, INIA. 2 Jefe de Equipo de Seguridad Biológica. VEOLIA Servicios. 3 Técnicos de Seguridad Biológica. VEOLIA Servicios. Para determinar el estatus biológico de los efluentes altamente biocontaminados generados en una instalación de Contención Biológica, se ha estudiado la viabilidad de uso de un método de verificación por medición de la bioluminiscencia del ATP (trifosfato de adenosina) debido a su gran rapidez, sensibilidad y sencillez de uso. Para poder validar el método, los resultados obtenidos se han comparado con los obtenidos en procesos coincidentes mediante el empleo de una técnica conocida y aceptada internacionalmente: uso de bioindicador estándar específico para procesos de esterilización por calor: Geobacillus stearotermophilus vinculando la ausencia de crecimiento del mismo a los niveles de ATP alcanzados en cada prueba. Las pruebas se han realizado en condiciones reales de trabajo en una Instalación de nivel 3 de contención biológica, dotada de boxes de experimentación animal para grandes y pequeños animales donde se alcanzan altos valores de contaminación en los efluentes generados. Introducción Uno de los grandes problemas que se presentan en las Instalaciones de contención biológica y en especial en aquellas donde se desarrollan líneas de experimentación animal, procesos de producción o actividades de diagnóstico, es la posible presencia de sólidos conformados o en suspensión altamente biocontaminados en los efluentes generados. A pesar de la posible existencia de un sistema previo de separación de sólidos, una parte de los mismos y en dependencia del tamaño de poro presente en tamiz de filtración (normalmente tamaños entre 0,2 mm y 0,9mm), serán arrastrados hacia los reactores destinados al tratamiento de los efluentes generados. La eficacia del sistema de tratamiento de efluentes implantado, vendrá dada por la capacidad de alcanzar un producto residual exento de carga biológica viable o situada en un nivel inferior al mínimo necesario para determinar que el vertido supone un escape biológico capaz de generar infección. Como tratamiento de efluentes, el uso de los sistemas químicos, térmicos o termoquímicos, resulta fundamental y como tal es contemplado en las diferentes legislaciones, normativas y recomendaciones nacionales e internacionales establecidas en la materia, como elemento imprescindible a implantar. El método utilizado se ha implantado y validado en el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA), como Instalación de Alta Conten- Figura 1. El producto empleado para la toma de muestras se corresponde con el desarrollado por la empresa 3M para la determinación de ATP total para Aguas (3M™ Clean-Trace™). Para la medición de dicho ATP se ha utilizado un Luminómetro NG 3M™ Clean-Trace™ nº serie: 07- 02-01091, calibrado el 28-09-2014. Dichos productos demuestran ser los más sensibles y con mayor garantía de repetitividad.* 78 MARZO/ABRIL16 FARMESPAÑA INDUSTRIAL


farmaindustrial-72
To see the actual publication please follow the link above